Creada por Miguel Olmos Aguilera, se presentó por El Colef en la Feria Internacional del Libro de la UABC
En este ambiente propicio para los libros, su presentación y su lectura, preguntamos a Everardo Garduño sobre el contenido místico de “Cachumá”.
Arranca la oferta libresca a la población escolar y ciudadanía con más de 30 actividades culturales y pedagógicas
¿A qué nos lleva legitimar con el silencio la violencia entre las naciones? ¿Será que el desencanto de la razón y lo sagrado nos arrastra a atentar contra la pasión, la belleza y la bondad?
...No dudó en reconocer que la mejor vista la tenía frente al mar
Las grandes obras nacen con frecuencia a la vuelta de una esquina o en la puerta de un restaurante. Lo mismo sucede con la absurdidad. El mundo absurdo más que ninguno es noble por ese nacimiento miserable»
En el amor hay siempre algo de locura. Mas también en la locura hay algo de razón
“La náusea” exhibe a un hombre, Antoine Roquentin, sin pudor ni cortapisas, que hace de la soledad una patología de la absurda viscosidad que se abandona al delirio fluctuante de toda jalea escatológica…
Siempre se ha hablado que la solución al conflicto territorial se encuentra en la repartición de dos Estados: el Palestino y el judío (que no sionista, como el que impera en Israel, con el membrete colgado, ya todo un estigma, de “Terrorismo de Estado”)
Acunar lo naciente, sostener lo que se sabe, ofrecer libertad a lo que pide alas… son modos de elevar aquello que se ama