Acunar lo naciente, sostener lo que se sabe, ofrecer libertad a lo que pide alas… son modos de elevar aquello que se ama
¿Quién responderá por los más de 2 mil 500 niños muertos de una guerra que no dispone de su inocencia si no es para cuantificarlos como pequeños cadáveres a favor o en contra?
El libro acerca del filósofo de origen alemán se presentará en versión "performática" en el XXII Festival de Octubre
Quien ha bebido sabiduría en la constelación de las letras, lo sabe. Cuando un hombre lee un libro, lo único que hace es leerse en otro hombre; es decir, cuando alguien lee un libro lo único que logra es leerse a uno mismo
Se enmascara la guerra con palabras. Los periódicos, abecedarios de la muerte, hacen el trabajo de enterradores: sofocan, con subterfugios de poder político, los significados razonables para vivir, acomodando en el lugar de los hechos cenizas, humo y sangre… Para mantener viva la guerra —ardiente, en ebullición, cordialmente sazonada—, es necesaria la conflagración
El libro es un marco de referencia sobre el mundo incierto, pero que ayuda a dar sentido a la vida, es fortaleza para el diario vivir
Nos encontraremos con un filósofo para adolescentes mayores de 60 años, quien continúa, después de siglo y medio, ejerciendo una fascinación casi salvaje
Datos sin trascendencia, a decir de Garibay, ya que determinó que su paso por la vida debía resumirse en palabras concisas, sobrias, lapidarias, parcas de ser preciso
Exiliado de Checoslovaquia desde 1975, vivió en París y escribió su amplia obra en francés. Títulos imprescindibles, así cambien las portadas
El escritor ensenadense presenta su nuevo libro: “Nietzsche. El príncipe sublime del intelecto”