Si la palabra es la magia de lo invisible que se vuelve cierto, la belleza vendría a ser la presencia carnal de la verdad, todo lo contrario al bostezo de espuma onírica de Platón
Entre visiones, alucinaciones y recuerdos me he dado a la tarea de escribir el libro “Kata ton daimona eaytoy”, que del griego antiguo se traduce “Recuerdo del héroe llevado por su demonio”
Si la obscenidad de la guerra resulta permisible, ¿cómo podemos sostener una postura ética ante la pedofilia, la violación, el feminicidio y otras muchas taras que categorizan al hombre en la deshumanización y no permiten desarticularlo de la barbarie en la escala de lo que es consciente y sabe lo que hace?
Ahí donde los ángeles temen asomar sus alas, los poetas se lanzan al abismo. Tomas Tranströmer, el gran Nobel sueco, lo hizo a los 83 años: abandonó los abruptos riscos de lo vivo
Fernando del Paso Morante (1935-2018), poeta y narrador, dibujante y diplomático, supo hacer de su patria chica –amo y señor de sus palabras– una patria grande
Más de 50 años en el negocio de la vida y no saber bien a bien de qué va la cosa, y una mañana te levantas y escuchas: “Quiero amor, alegría, buen humor./ No es tu dinero el que me hará feliz./
Siempre decíamos que estaban locos, así nomás, como quien tiene ganas de reírse de sus propias estupideces y, a la vez, reconocer el valor del vodka en el frío y en la guerra
Esta bella metáfora sobre el regreso y la fidelidad, el reencuentro y el pasado, aplica a las circunstancias de enfrentar retos que nunca deberíamos afrontar solos
El trabajador de los viñedos se volatiliza en la resignación de ser sólo mano de obra al uso: sin edad, sin profesión, sin posición social, sin rostro
“Allí donde solíamos gritar” (2018) es un fotolibro que, extendiendo su velo de luz sombría a su intimidad de diario, recoge una experiencia amorosa fijando sus escenas en la incandescente ternura asesina que contiene la memoria de la pasión