Diciembre es el mes ideal para refugiarse en una cabaña. El clima del alma lo solicita, por no hablar del paisaje siempre solícito de fin de año. Escapar a la rutina de los días y, ya en el bosque, embelesarse con los altos abetos y alfabetos de la noche
Acunar lo naciente, sostener lo que se sabe, ofrecer libertad a lo que pide alas… son modos de elevar aquello que se ama
En las librerías de anticuario, más que en otro lugar, se cuelan novedades añejas que no se aprecian o se aprecian demasiado. Maravillas para demonios que olfatean la efervescente exquisitez de la sangre en la tinta
Las trampas de la escritura del hermano de Nuno Lobo Antunes es un reflejo trabajado a partir de una entusiasta lectura de Juan Rulfo
Jean-Paul Sartre proclamaba que el terror, como arma histórica, se encontraba al alcance de los miserables y solía proferir: “¡El terrorismo es la bomba atómica de los pobres!”
Por ello, todo alrededor de un artista —como peligro evidente— corre el riesgo de la belleza o la trascendencia
Beethoven, Mozart, Bach, Vivaldi son mis “teloneros”, con ellos se abren los libros, con ellos confrontamos nuestras dudas, con ellos se trabaja, con ellos despedimos la tarde. Ahora ha sucedido algo diferente: nos encontramos disfrutando del jazz
A 41 años del triunfo del Frente Sandinista de Liberación Nacional y a tantos otros de su derrocamiento, relato desde la inteligente voz de ella, uno de los tantos cruentos días de amor y marxismo mágico de nuestra larga noche latinoamericana...
“Poemas de cantina”, de Anel Mora, da cuenta puntual a los habitantes mitológicos de los incontables tabernáculos y bares del mundo
Estoy en casa. Podría decir que cómodo, como un desempleado con ahorros. Abonado a los placeres que no van de la mano del azar, gozo de privilegios que cualquier enemigo de clase podría juzgar inmerecidos