A vuelo de pájaro, una bala ya demostró —al “pasar” de largo— su falta de rigor milimétrico. ¿Habría que probar ahora con un disparo ético?
Educa para vivir, vieja consigna: el agua de rosas podrá encubrir las emanaciones de ésta nuestra podredumbre social —mancillada y, al parecer, relegada—, pero no por mucho tiempo
Jacobo De estuvo ahí, en el París que alude Gilles Deleuze, para traernos esta nueva forma de pensar y que se cifra en el ideal del existencialismo sartreano: al encontrarnos condenados a la “libertad”, lanzarnos al barro del compromiso
En su fresca belleza existe la lectura de un destino que ve más allá de lo religioso y que se atropella con la cotidianidad de los desastres del mundo
Pascal Quignard nos tiene acostumbrados a transitar por lecturas que recogen ecos de tal compulsión. “Las sombras errantes”, “El odio a la música”, “Retórica especulativa”, “El lector”, por ofrecer sólo un injusto ejemplo
Arranca la oferta libresca a la población escolar y ciudadanía con más de 30 actividades culturales y pedagógicas
¿A qué nos lleva legitimar con el silencio la violencia entre las naciones? ¿Será que el desencanto de la razón y lo sagrado nos arrastra a atentar contra la pasión, la belleza y la bondad?
Kamel Daoud ha imaginado la vida del árabe asesinado en “El extranjero” de Albert Camus. “Meursault, caso revisado” (Almuzara, 2015), es una novela en la que se interroga el significado de la presencia del hombre en el mundo y su libertad para defender y asumir una posición frente a los dogmas y a las trampas de la memoria
“La náusea” exhibe a un hombre, Antoine Roquentin, sin pudor ni cortapisas, que hace de la soledad una patología de la absurda viscosidad que se abandona al delirio fluctuante de toda jalea escatológica…
Dilucidar entre el crimen y su justificación, absolviendo a los verdugos —valiéndose del Holocausto—, es una tarea para jueces en el Infierno