Donald Trump rompió negociaciones con Canadá y reavivó el fantasma de un T-MEC fracturado. Mientras Marcelo Ebrard mantiene el optimismo, México enfrenta el riesgo de quedar atrapado entre la furia arancelaria estadounidense y la necesidad de estabilidad comercial
Opinión
El color de la alegoría sólo alcanza su virtud en la generalidad, de ahí que la generalidad sea la manera más fácil de caer en el error
La apertura a la carne argentina y el bloqueo al ganado mexicano exponen el doble discurso comercial de Estados Unidos y sus implicaciones para el sector ganadero nacional
Canadá y Estados Unidos avanzan hacia un acuerdo bilateral sobre acero, aluminio y energía. Marcelo Ebrard asegura que México tiene un 90% de progreso en las negociaciones del T-MEC, pero la diplomacia mexicana parece ir un paso detrás
Ayer, en entrevista, el dirigente nacional Jorge Romero lo confirmó: “Vamos a rifar para todos los jóvenes, y es totalmente legal, un iPhone 17 Pro cada mes"
Donald Trump reactivó su cruzada antinarcóticos y señaló directamente a Colombia, su aliado histórico. La amenaza de sanciones y medidas unilaterales reabre el debate sobre el intervencionismo estadunidense en América Latina
Son los mismos, los que desde la recaudación inmobiliaria en la Benito Juárez se apropiaron de la estafeta ya lánguida que dejaba Marko Cortés; los mismos, pero ahora con la carga de los derrotados recientes que pretenden seguir montados en lo que fue el partido blanquiazul (Xóchitl Gálvez, el estrepitoso fracaso de 2024; Claudio X. González, el creador eterno de membretes
En términos económicos, la medida ofrece oxígeno; en términos estratégicos, refuerza la asimetría. El gobierno mexicano deberá vigilar que este “gesto” no se convierta en un precedente de control o de chantaje comercial en futuras renegociaciones del T-MEC
En septiembre del año en curso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que más de mil millones de personas sufren un trastorno mental
Ciencia fronteriza no tiene que ser ciencia de frontera, en la que se hacen nuevos descubrimientos. La ciencia fronteriza se ve impulsada y limitada a hacerse en fronteras políticas. En nuestro caso es la frontera entre los Estados Unidos (de América, EEUU) y México














