Pero también palabras que remiten a la sentencia de escritor Milan Kundera, cuando refiere que “la lucha del hombre contra el poder es la lucha de la memoria contra el olvido”
En esos últimos años, ya sin poder tocar, siempre paciente, deja pasar las horas y los días realizando pequeñas esculturas de animales con su pan mojado en vino
Avanzo en mi interpretación y, por momentos, reafirmo confundir lo serio con lo profundo: la expresividad de un iris en el blanco y negro, sumando siempre a lo maravillosamente notable que sobreviene en cada una de las fotografías
Algo anda muy mal desde hace tiempo y, a excepción de algunos memorables rebeldes mal vistos, lo repulsivo que se respira en el presente lleva la llaga de una hegemonía fundada en el Estado, la iglesia y la “razón” instrumentista de las guerras.
Una frase, que es ya de dominio público, nos acompaña desde aquellos maravillosos días de juventud: “En las profundidades del invierno finalmente aprendí que en mi interior habita un verano invencible”
Fue columnista de El Vigía y colaborador de la Revista Cultural PALABRA y medios nacionales como La Jornada, Proceso y Unomásuno
Jodido se ha puesto el asunto, ya nadie quiere ir cojo por ahí, con la verdad a cuestas: un ojo sangrando y la maleta llena de documentos que nadie se atreve a difundir
No hay nada más denigrante que la elevación de la podredumbre convertida en pacto de guerra, en tregua mediada, en respiro diplomático
Añadiendo que «la estupidez es el arma más destructiva, el más costoso lujo. El padecimiento más degradante del género humano»
Demasiado trillado conocer a alguien por su dolor, ya que lo excepcional será conocerlo por su amor