Vicente Fox fue el primero en mostrar sus cartas marcadas: amén de que nunca se presentó en la zona del desastre y se lavó las manos, a escasos cinco días del homicidio industrial ordenó cancelar el "operativo de rescate" y echó al Ejército sobre los deudos para "contenerlos"
Es una acción muy intensa pero al mismo tiempo muy humana, compleja. Vamos a cumplir, lo que hemos hecho es que se pagaron todas las indemnizaciones
Familiares de las víctimas denuncian que desde 2006 214 mineros; de ellos, 21 en la actual administración, incluidos los recientes decesos en las minas de Rancherías y Pinabete
Las autoridades de la STPS cuidan más los intereses del empresario Germán Larrea que de las víctimas, quien no ha pagado por los muertos.
La primera tragedia minera del carbón en Coahuila fue en 1889. En El Hondo, municipio de Sabinas, fallecieron más de 300 trabajadores
En México como en otras latitudes, la minería sigue siendo un punto de cruce entre condiciones miserables y peligrosas de trabajo y fortunas inconmensurables, entre colosales promontorios financieros y escenarios de pavorosa devastación ambiental y humana
Pide "no perder la fe" y asegura que trabajarán hasta rescatarlos; hay 19 bombas y se incluirán dos más para la extracción del agua
Es prioridad antes de conocer fallas y responsables, asegura y pide a diferentes autoridades el apoyo con el envío de bombas para sacar el agua
Autoridades informaron que avanza la instalación de rampas y lumbreras que permitirán llegar al punto donde se encontraban los trabajadores
Han señalado que dicha construcción deberá hacerse una vez concluido el rescate, ya que es lo único que garantiza el derecho a la verdad y la justicia de los deudos.