Las páginas de Joaquín Bohigas son el telón de fondo de una escenografía de estrellas donde la astronomía sustituye sombras inherentes al Universo con la brillantez certificada de las palabras
Precedida de éxito internacional —pues ha figurado en la lista de los libros más vendidos en The New York Times—, “La ladrona de libros” es una historia sobrecogedora, admirable y apasionante, que trata sobre el inmenso poder de los libros para alimentar el alma humana
Sucedió en la televisión, en plena Guerra Fría —a la vez que se hacía rodar el interior de la cabeza de John F. Kennedy—, en la vieja programación de los años 60, aquella que sentaba en su butaca a la generación Beat, habano de Cuba en mano y boina negra francesa
Y dentro de un manto de cristal se exhibía —urna o burbuja de resguardo—, con los remordidos flecos de su falda de algodón, además de una cinta que ajustaba la cabellera ya domada con elegancia pueril por su creador
Con las manos en la cabeza, visiblemente conmocionado, Alexander Dugin intenta reunir —en el lugar de los hechos— los restos esparcidos de su hija, Daria Dugina, de 30 años, asesinada en un atentado terrorista en Moscú
Al abrir las páginas del libro “Para combatir esta era. Consideraciones urgentes sobre el fascismo y el humanismo”, una vez más, la apuesta está ofrecida en no dejar una sola reflexión fuera de alcance de la lucidez, esa especie de impiedad licenciada en honestidad, vitalizando las personalidades de Natalia Ginzburg, Albert Camus y Thomas Mann
¿Encontraré una Biblia de Gutenberg? ¿La llave de algún Corán que me arrastre a sus mieles? ¿Un Talmud de apariencia formidable, roído por oraciones o el agradable bisbiseo de un violín?
Espejos. Una historia casi universal” (Siglo XXI editores), del escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano (1940-2015), maestro de los mil y un estilos del lenguaje, nos refleja los pensamientos de su propio libro: “Los espejos están llenos de gente. Los invisibles nos ven. Los olvidados nos recuerdan. Cuando nos vemos, los vemos. Cuando nos vamos, ¿se van?
Nos enardece que la bella Olena Zelenska —esposa de Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania— acepte el pago de la revista Vogue y pose, no sin evidente frivolidad, en su número digital de agosto
Del libro “¿Cuánta verdad necesita el hombre?” —oriental rosario “safranskino”— me regocijo en extraer esta perla: "Uno de estos relatos oníricos, proveniente de China, cuenta la historia de un pintor que llegó a viejo después de dedicar toda su vida a un único cuadro"