Destaco, en primer término, el carácter inconsulto de la megaobra Tren Maya entre las poblaciones afectadas, que incluyen a pueblos originarios protegidos por la Constitución y por acuerdos internacionales
En su sexto y último año al frente del Poder Ejecutivo, López Obrador se dedicará a terminar las obras prometidas; no quiere dejar pendientes. En el sondeo de esta semana preguntamos a nuestros lectores cómo califican su desempeño
AMLO volvió a denunciar el desfalco a la nación que suponen los contratos suscritos con varias empresas para arrendar nueve hospitales para los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste)
Se enmascara la guerra con palabras. Los periódicos, abecedarios de la muerte, hacen el trabajo de enterradores: sofocan, con subterfugios de poder político, los significados razonables para vivir, acomodando en el lugar de los hechos cenizas, humo y sangre… Para mantener viva la guerra —ardiente, en ebullición, cordialmente sazonada—, es necesaria la conflagración
No se trata solo de proporcionar ayuda económica a las personas más necesitadas, sino de implementar políticas públicas que fomenten el desarrollo económico y social del país
En sólo un año, el número de niños que viven en la pobreza en Estados Unidos se duplicó, al pasar de cuatro millones a nueve millones, el mayor incremento en este vergonzoso indicador en la historia del país
La manera en que se llegó a escoger entre dos mujeres precandidatas presidenciales fue disímbola, pero casi natural. La inclinación de los morenos por Sheinbaum se labró durante largo y meditado proceso. La de Xóchitl Gálvez, en el frente opositor, en cambio, fue sorpresiva
Monreal anunció el retiro de su pretensión de ser candidato a gobernar la Ciudad de México pues, mencionó, Claudia ya había decidido tal postulación para “un cercano”
El Simci divulgó ayer un informe, según el cual Colombia se mantiene como el país donde se cultiva más hoja de coca y se produce más cocaína
Las políticas del presidente se reflejan en sus nombramientos: ideólogos que se debieron haber retirado después de debacles en política exterior