Vaquitas y/o pescadores es un título necesario y divertido para acercarnos a los malentendidos —intencionales o accidentales— sobre la Vaquita marina, la pesca y la ecología del alto Golfo de California
El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó ayer que el depuesto mandatario peruano, Pedro Castillo, solicitó asilo a nuestra nación y que intentaba trasladarse a la embajada mexicana en Lima cuando su jefe de escoltas lo traicionó y ordenó conducirlo a la Prefectura capitalina para su arresto
Acotada y menor como es la reforma electoral alcanzable por Morena y sus aliados, incluyó en una negociación de última hora un arreglo infame para que los partidos minoritarios pudieran mantener su registro nacional aunque no consiguieran 3 por ciento de la votación nacional
En el mayor sondeo de opinión, por número de participantes, que se ha realizado hasta hoy en redes sociales, presentamos estas preguntas: ha llegado a su cuarto año de gobierno. ¿volverías a votar por el presidente López Obrador? ¿O por quién votarías?
Opositores y algunos funcionarios del derrocado presidente peruano Pedro Castillo –entre ellos, la hasta ayer vicepresidenta, Dina Boluarte– calificaron de “golpe de Estado” la decisión del mandatario de disolver el Congreso
Andrés Manuel tiene claro que en el destino de un luchador social existe la posibilidad de ir a la cárcel. Toca intereses muy poderosos que estarán pendientes de que se aparte un milímetro de la ley para castigarlo; vamos, ni siquiera será necesario que ocurra, esos intereses le inventarán delitos para acabarlo
Un tribunal argentino condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitó “a perpetuidad” para ejercer cargos públicos en una causa de defraudación al Estado
Fue derrotada la iniciativa obradorista de reforma electoral, lo cual estaba sumamente cantado por los partidos opositores, que no concedieron una mayoría calificada para modificaciones constitucionales
Pero el coco del Banco Central es la inflación // Lo más peliagudo es la “inflación subyacente”
Ayer entró en vigor el tope de precio impuesto por las potencias económicas occidentales reunidas en el G7 al petróleo ruso. Washington y sus aliados argumentan que se trata de una medida necesaria para impedir que Moscú cuente con recursos monetarios para mantener su incursión militar en Ucrania