Ha sido atractiva la presencia de escritores de los cinco estados invitados
Recordó la oportunidad que da la vida en Tijuana de apreciar el parapeto enorme que es la cultura mexicana.
Nuestras naciones reconocerán a Ernesto Cardenal como uno de los grandes salvadores de América Latina de todos los tiempos.
Sin desdeñar la literatura, considera una suerte y un privilegio dedicarse al periodismo, y asegura que no arrepiente de ejercer este oficio.
En una charla que sostuvo con Vianka Robles, directora del Cecut, Elena Poniatowska recordó que las primeras veces que visitó esta ciudad fronteriza fue “con Carlos Monsiváis, que era muy afecto, muy adicto a ir a Tijuana”
En el interés de contar con un programa sólido y atractivo, se consideró visibilizar las nuevas narrativas y temáticas contemporáneas
Este es ahora el caso del líder Gustavo Gordillo de Anda, que escribe su novela "Sesentayochera", a quien recibo con gusto en la casa.
Carlos Pereda, casado con la compositora Marcela Rodríguez, resultó no sólo paciente, sino muy participativo y manga ancha.
Inició su carrera profesional a los 19 años, hizo crónicas y entrevistas a los 22, y a los 24 arrancó su carrera como editora.
Se diseñó una convocatoria para participar con libros que hubieran sido publicados durante 2023 y hasta marzo de 2024