Ahora el dólar cuesta un total de 18.35 pesos por cada dólar, mostrando como el peso se alza, algo que no se ha visto desde el 2018.
En enero del 2022 la Consar, presumió que bajar las comisiones significaría ayudar a 70 millones de trabajadores mexicanos.
Los precios al consumidor aumentaron 0.42% en la primera quincena de agosto. Por productos, la cebolla registró la mayor alza de 37.66%
La inflación en la entidad incrementó en un 0.80% durante julio y llegó a una tasa anual de 9.13%; en alimentos, bebidas y tabaco se registró la mayor alza de precios
Las mujeres enfrentarían una situación más complicada que los hombres ante la pérdida de su principal fuente de ingresos, debido a que es mayor el porcentaje de ellas que aseguraron no contar con recursos para solventar la pérdida de su fuente de ingresos (14.6 por ciento), comparado con el de los hombres (6.1 por ciento)
De enero a julio un millón 99 mil mexicanos dispusieron de 12 mil 742 millones de pesos
Esta ciudad fronteriza presenta una inflación de 9.61% en los últimos 12 meses, mientras que el resto de México se encuentra en 8.15%;
Sumó 384 mil 700 mdd en el semestre; supera a China en el total de exportaciones e importaciones
Hay recursos suficientes para continuar con los programas sociales y las obras de infraestructura; y margen para limitar gastos operativos del gobierno, dijo
Pronosticó que la inflación se puede prolongar tres meses más, pero para octubre o noviembre empieza a bajar, porque van a comenzar a cambiar las condiciones internacionales