Desplazados por la violencia o la pobreza de diferentes continentes, la meta de sus familias es llegar a EU o quedarse en la frontera
Alrededor de 40% de las víctimas pertenecen a un pueblo indígena, que padecen de forma desproporcionada el desplazamiento.
Datos del Observatorio de Desplazamiento Interno calculan que hasta 2021 en México había 379 mil personas desplazadas internas por situaciones de violencia
El gobierno estatal “no está haciendo nada” para atender la violencia, hay más homicidios, desplazamientos forzados y desapariciones.
La guerra en Ucrania ha exhibido que para Occidente sentir empatía y mostrar solidaridad es determinada por el color de la piel.
Familias rusas que huyeron de su país en el contexto de la guerra con Ucrania, viven en un campamento improvisado en Tijuana, ciudad fronteriza con Estados Unidos, a la espera de que este último les otorgue asilo.
Aunque huyen de la misma guerra, migrantes de otras naciones deben pagar su boleto de tren.
110 personas desplazadas por la violencia en Guerrero y Michoacán están en la Casa de Migrante Nazareth, a la espera de ingresar a EU.
El censo permitirá conocer el número de familias desplazadas, su procedencia, para canalizar los apoyos de manera individual
El fraccionamiento para los desplazados no dispone de alumbrado público, por lo que urgieron que el gobierno del estado acelere la electrificación