publicidad
Región

Julian Assange queda en libertad; habría alcanzado acuerdo con EU 

Por: Redacción La Jornada Baja California

Londres, 24 de junio. Después de permanecer mil 901 días encerrado en la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, quedó libre esta mañana, en lo que sería parte de un acuerdo que estaría por firmar con el gobierno de Estados Unidos.

“Julian Assange está libre”, fue publicado al inicio de un mensaje en la cuenta de X de WikiLeaks, donde se informa que el Tribunal Superior de Londres le concedió la libertad bajo fianza al activista, quien fue trasladado al aeropuerto de Stansted, de donde partió del Reino Unido

Después de más de cinco años en una celda de 2×3 metros, aislado 23 horas al día, pronto se reunirá con su esposa Stella Assange y sus hijos, que sólo han conocido a su padre tras las rejas”, resalta la publicación.

En un documento firmado por funcionarios del Departamento de Justicia se acuerda con la jueza de distrito de las Islas Marianas del Norte, Ramona V. Manglona, una audiencia para las 9 de la mañana (hora local) del miércoles 26 de junio en la que se espera que Assange se declare culpable del cargo de conspiración para obtener y difundir ilegalmente información clasificada relacionada con la defensa nacional de Estados Unidos.

También se solicita que la sentencia sea dictada el mismo día miércoles, dada la renuencia de Assange de entrar al territorio continental de la Unión Americana y a la cercanía de las Islas Marianas con su país natal, Australia, a donde se dirigirá una vez concluido este procedimiento. 

El delito por el que se acusa a Assange, de 52 años de edad, lleva una pena de 10 años de prisión, pero se espera que se le conmute por el tiempo que ya pasó en la cárcel londinense y quedé en libertad definitiva. 

Assange llegó al ojo público en 2010, luego de que WikiLeaks difundiera información militar clasificada de Estados Unidos, misma que le fue filtrada por el analista de inteligencia, Chelsea Manning (nacido Bradley Edward Manning).

En agosto de 2012 le fue concedido asilo político en Ecuador, pues alegó temor a ser extraditado a Estados Unidos, que había iniciado una investigación en su contra bajo la Ley de Espionaje de 1917.

Assange permaneció en la embajada de Ecuador en Londres durante siete años, hasta el 11 de abril, cuando, luego de una serie de disputas con autoridades ecuatorianas, su asilo fue suspendido y fue entregado a las autoridades británicas, que lo mantuvieron en prisión mientras se resolvía la petición de extradición hecha por la Unión Americana. 

En el mes de mayo, había obtenido permiso para presentar una apelación el 9 de julio ante un tribunal británico para decidir si el Reino Unido podía extraditarlo legalmente, dado que él es un ciudadano australiano cuya publicación de información se produjo fuera de la jurisdicción estadounidense.

También puede interesarte: Assange enfrenta apelación final del Reino Unido contra extradición a EU

Related Posts