México

Operadores de casinos participarán en revisión de Ley de Juegos y Sorteos: Sheinbaum

Por: Arturo Sánchez y Alma E. Muñoz / La Jornada

Tijuana, 14 de noviembre.- Luego de que se dio a conocer esta semana una investigación del gobierno federal que identificó a 13 casinos implicados en presunto lavado de dinero, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó este viernes que convocará a los operadores de la industria para recibir propuestas para el plan del gobierno de revisar la Ley de Juegos y Sorteos. La jefa del Ejecutivo insistió en su rueda de prensa matutina en Palacio Nacional que la actual legislación quedó rezagada, especialmente frente al crecimiento de las plataformas digitales, y subrayó que el objetivo es evitar que esta actividad se convierta en un vehículo para el blanqueo de capitales.

Sheinbaum también abordó la discusión en el Congreso respecto a la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, y descartó que el Congreso vaya a tomar ya una decisión al respecto. Aseguró que continúan los foros de diálogo “para fortalecer la ley”, pues dijo se deben incluir observaciones hechas por distintos sectores a la propuesta enviada, particularmente en temas como la regulación de descargas mineras y la situación de las concesiones en ejidos.

Al referirse al caso de los casinos, la mandataria federal señaló que Estados Unidos anunció ayer sanciones contra establecimientos mexicanos que ya habían sido reportados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Recordó que el miércoles se presentaron detalles del caso y que los 13 casinos investigados se encuentran actualmente en el proceso de congelamiento de cuentas, acción que ejecutarán los bancos correspondientes, y que cuando concluya esta etapa, dijo, podrá informarse sobre los montos involucrados.

Te puede interesar: Casino Midas en Rosarito y Skampa en Ensenada, clausurados tras ser señalados por lavado

Explicó además uno de los modus operandi detectados en el presunto blanqueo de capitales, basado en apuestas en línea, suplantación de identidad y el uso de tarjetas de regalo para simular ganancias que luego se envían a cuentas en el extranjero. Esos recursos regresaban posteriormente al país con montos inflados, lo que evidenciaría la operación de redes delictivas transnacionales.

Frente a la pregunta sobre mecanismos para combatir tanto el lavado de dinero como la ludopatía, Sheinbaum afirmó que la nueva regulación deberá incorporar controles financieros más estrictos y campañas de información sobre los riesgos de la adicción a las apuestas, un problema que, insistió, afecta a personas y familias enteras.

La Presidenta adelantó que se solicitará a la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, una presentación detallada sobre los permisos otorgados y el historial de concesiones desde los sexenios de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, periodos en los que se concentró la mayor emisión de autorizaciones.

En otro tema, Sheinbaum informó que la próxima semana se presentará un reporte sobre la investigación relacionada con un presunto fraude fiscal de 14 mil millones de pesos vinculados a la Fundación Jenkins, con sede en Puebla. Indicó que tanto la UIF como la Fiscalía General de la República continúan integrando la información del caso.

Related Posts