Como nunca, exportaciones de México a Estados Unidos
Los aranceles de Donald Trump no han frenado las exportaciones mexicanas a Estados Unidos. En el primer trimestre de 2025, según datos oficiales, México vendió mercancías por un valor de 131 mil 299 millones de dólares, una cifra sin precedente desde que existen registros, con lo que siguió como el principal socio comercial de la mayor potencia económica del mundo.
Según información de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos, el valor de las exportaciones mexicanas a territorio estadunidense de los primeros tres meses del año registró un aumento de 9.6 por ciento en comparación con los 119 mil 849 millones de dólares reportados en el mismo periodo de 2024.
Este récord se da en un contexto de incertidumbre comercial derivado de las tensiones arancelarias y amenazas proteccionistas de Donald Trump, quien en el primer trimestre tuvo sus dos primeros meses completos como presidente de Estados Unidos.
En lo que se refiere a las importaciones de México desde EU, éstas se ubicaron en 84 mil millones de dólares, un incremento de 4.8 por ciento en comparación con los 80 mil 164 millones de dólares que se registraron en igual lapso del año pasado.
De esta forma, el comercio total entre ambos países, es decir, contando exportaciones e importaciones, se ubicó en 215 mil 300 millones de dólares –marca histórica para un periodo similar–, que representa 14.6 por ciento del intercambios global de EU.
Así, México continua siendo el principal socio comercial de la mayor economía del mundo, dejando atrás a Canadá, cuyo intercambio comercial con EU fue de 196 mil 300 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, equivalente a 13.3 por ciento del total; en tanto, China sigue en el tercer puesto con 134 mil 500 millones de dólares, que representan 9.1 por ciento del comercio global estadunidense.
En el caso de China, el volumen comercio se ha estancado, dado que se ubica exactamente en los mismos niveles de hace un año, luego de que los aranceles impuestos por Trump al gigante asiático rebasaran 100 por ciento. No obstante, sus importaciones desde esa nación aumentaron casi 5 por ciento al pasar de 97 mil 628 millones de dólares a 102 mil 658 millones.
Déficit alcanza 140.5 mil mdd
El buen desempeño de las exportaciones mexicanas se registra a pesar que desde el 12 de marzo EU aplica un arancel de 25 por ciento al acero, aluminio y algunos derivados de ambos metales; además que desde el 4 de febrero impone otra tarifa de 25 por ciento a todos los productos mexicanos que no cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
De acuerdo con la Oficina del Censo, en el primer trimestre de 2025 el déficit comercial de Estados Unidos alcanzó un nivel sin precedente, con un aumento de 14 por ciento al cerrar en alrededor de 140 mil 500 millones de dólares.
El valor de las importaciones aumentó 4.4 por ciento anual en los primeros tres meses del año, marcando un máximo histórico de 419 mil millones de dólares. En contraste, las exportaciones apenas subieron 0.2 por ciento anual.
Según el reporte, las importaciones históricas de bienes por parte de EU se dieron, principalmente, debido al aumento de los envíos de productos farmacéuticos, importaciones de bienes de capital y vehículos de motor, esto en contexto, según coincidieron especialistas, en que se aceleraron los envíos ante las amenazas arancelarias de Trump.