publicidad
Región

Piden a fabricantes de armas evitar el desvío de sus productos

Por: Arturo Sánchez Jiménez / La Jornada

Encabezada por México, la sexta Conferencia de Estados Parte de la Convención Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas, Municiones, Explosivos, y Otros Materiales Relacionados (CIFTA) presentó esta semana un documento en el que se señala que se debe exhortar a la industria de las armas a establecer prácticas comerciales responsables que eviten el desvío y el tráfico ilícito de sus productos.

Según la Conferencia, “el comercio internacional de armas de fuego es particularmente vulnerable a abusos por elementos criminales y que una política de conozca a su cliente para quienes producen, comercian, exportan o importan arsenales, municiones, explosivos y otros materiales relacionados es crucial para combatir este flagelo.

En riesgo, bienestar de los pueblos

Los países parte de la CIFTA destacaron la urgencia de actuar decididamente contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego debido a los efectos nocivos de estas actividades para los derechos humanos, la seguridad de cada Estado y de la región en su conjunto, que ponen en riesgo el bienestar de los pueblos, su desarrollo social y económico, y su derecho a vivir en paz.

Señalaron su preocupación por la posibilidad de que las armas sean adquiridas y utilizadas por delincuentes, organizaciones criminales, mercenarios, terroristas, extremistas violentos o cualquier otra agrupación que fomenta el odio, el racismo o el supremacismo.

Agregaron que es urgente que todos los estados, tomen las medidas necesarias para impedir, combatir y erradicar la fabricación y el tráfico ilícitos de armas, en especial aquellos que las producen, exportan e importan.

Destacaron que el comercio internacional de armas de fuego es particularmente vulnerable a abusos por elementos criminales.

La Conferencia también puso a consideración de los estados miembros unos lineamientos regionales para la prevención de la violencia de género cometida con armas de fuego en las Américas.

Ahí señalaron que en el caso particular de América Latina y del Caribe, aproximadamente 75 por ciento de los homicidios se cometen con armas de fuego.

Subrayaron que la violencia de género con el uso de armas de fuego es un problema global urgente y en crecimiento en donde anualmente se incrementa la disponibilidad de armas de fuego y las víctimas de éstas.

Más información:

Related Posts