publicidad
Cultura

Con vibrante desfile, inicia la Guelaguetza en el Cecut

Por: Redacción La Jornada Baja California

Tijuana, 14 de junio. Colorida y vibrante es la celebración de la Guelaguetza, que por tercera vez es recibida en el Centro Cultural Tijuana (Cecut) hasta el domingo 16 de junio.

De manera gratuita, los habitantes de esta región pueden tener un acercamiento a Oaxaca y sus ocho regiones, con tradiciones que caracterizan a un estado de arraigada mística cultural y artística.

La Guelaguetza comenzó con la habitual calenda, un festivo desfile que se celebró entre la glorieta de Cuauhtémoc y la explanada del Cecut, a donde fue invitada toda la toda la gente a disfrutar y conocer las tradiciones del sureño estado.

A cargo de la organización de esta edición de la Guelaguetza estuvo Daniel Ochoa Carrasco, quien declaró: “los oaxaqueños siempre somos solidarios porque desde pequeños nos enseñan a dar, a trabajar para el otro, gracias a las instituciones hemos podido traer la Guelaguetza desde Oaxaca, desde Tlaxiaco”.

La celebración continuó acompañada de las tradicionales marmotas, chinas oaxaqueñas y danzantes de cada una de las regiones de aquella entidad, quienes desde el escenario entusiasmaban al público portando sus coloridas vestimentas brindando música y danzas, como el Fandango Mixe y el Jarabe Yalateco de la región de la Sierra; la Flor de Piña y Flor de Naranjo de la Cañada; el Jarabe Trique y la Canción mixteca.

Diversas bandas de música amenizaban esta fiesta oaxaqueña que migró y se hizo presente hasta estas tierras del norte, ejecutaron jarabes y chilenas de la Costa; los sones de la Región del Papaloapan; las Tehuanas y la Sandunga del Istmo; y las chinas Oaxaqueñas de los Valles Centrales.

En los siguientes días habrá más actividades para continuar con la celebración, las cuales serán gratuitas. El programa puede consultarse en www.cecut.gob.mx/pdf/cartelera/guelaguetza24.pdf.

También puede interesarte: Vuelve la tradicional Guelaguetza al Cecut

Related Posts