La población occidental de la mariposa ha bajado más de 95 por ciento desde la década de los 80
Homero Gómez mantiene legado de su padre asesinado; se tienen documentados 168 casos de defensores de la naturaleza ultimados en los pasados nueve años
El periodo de hibernación de la mariposa monarca en México va de octubre a marzo, tras registrarse arribos tardíos, reducción de avistamientos y retornos tempranos hacia EU y Canadá, lo que pone en peligro este fenómeno
La tala inmoderada, el cambio de uso de suelo y las plagas han deteriorado seriamente los bosques del oriente de Michoacán; al menos 40 por ciento de las zonas arboladas han sido destruidas
Se espera que el santuario El Campanario abra sus puertas en breve, pero eso lo dará a conocer en su oportunidad las autoridades ambientales.
}Ciudad de México, 21 de marzo. La mariposa monarca tiene un verdugo: el glifosato. Esa sustancia tóxica, con daños probados a la salud humana, forma parte insustituible del tinglado de la agricultura industrial de Estados Unidos y ha sido fundamental en la disminución de las poblaciones de esos coloridos lepidópteros trinacionales. Hasta 2007 se creyó […]
La Conanp emitió una serie de recomendaciones a los visitantes, entre ellas, seguir los senderos establecidos durante el recorrido y las indicaciones de los guías locales
En su declaratoria, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza advierte cómo la población occidental de monarcas es la más amenazada y menos estudiada. Y se redujo a partir de 1980 de 10 millones de ejemplares a solamente un millón 914 mil. Y en la parte oriental, 84 por ciento entre 1996 y 2014
Defensores del medio ambiente advirtieron desde hace 30 años que la especie estaba en peligro
Amado Gómez confirmó el inicio de las grabaciones de la serie documental, que llevará por nombre "El Guardián"