Dos niños, hijos de jornaleros agrícolas, en una de las cuarterías de la comunidad de Juan José Ríos, municipio de Guasave, Sinaloa. Desde marzo pasado, ocho menores han fallecido por problemas respiratorios y de desnutrición, a causa de las condiciones insalubres. Foto cortesía de El Debate de Sinaloa / La Jornada
Pagan mil pesos por cuartos sin servicios; de marzo a la fecha han fallecido ocho niños por neumonía y desnutrición
La fiscalía de Tamaulipas informó que el accidente se registró a las 3 de la madrugada de ayer en el kilómetro 65, cerca de los poblados Santa Cruz y San Francisco, municipio de Hidalgo y que los pasajeros viajaban de Huejutla, estado de Hidalgo, rumbo a Monterrey, Nuevo León. Foto Martín Sánchez
Acompañados de autoridades federales, recorrieron campos agrícolas, platicaron con trabajadores e hicieron inspecciones en centros de trabajo
En los campos agrícolas trabajan al menos 60 mil jornaleros; 50 por ciento no recibieron pago de utilidades y 40 por ciento sí, pero muy bajas. Archivo: La Jornada Baja California
San Quintín, 20 de junio.- El Sindicato Independiente Nacional Democrático de Jornaleros Agrícolas comenzó una campaña de afiliación en al menos 60 empresas agrícolas del Valle de San Quintín, Baja California, exportadoras a Estados Unidos, para disputar los contratos colectivos que ostentan organizaciones afiliadas a la CTM, a través de un recuento laboral. La secretaria
Lo que gana como jornalero apenas le alcanza para medio alimentar a su familia de cuatro personas, dice Pedro Álvarez, quien labora en los cultivos de arroz de Panchimalco, Jojutla. Foto Rubicela Morelos
Los 16 mil 600 trabajadores representa un incremento de 2.7 por ciento, con respecto al número de personas enviadas en el mismo periodo de 2021
El programa de empleo temporal para migrantes H-2 en EU se ofrecen mejores salarios y prestaciones, pero sólo 3 por ciento de estas visas son otorgadas a mujeres. Foto: La Jornada
El gobierno de Estados Unidos continúa sin resolver la queja laboral de jornaleras mexicanas por violencia sexual y discriminación estructural en el programa de empleo temporal para migrantes H-2.
Reclamaban condiciones básicas como seguridad social y derechos laborales y fin al acoso sexual contra las trabajadoras del campo. Foto: Edgar Lima / archivo
El 17 de marzo de 2015, miles de trabajadores del campo dijeron basta a las condiciones de explotación que vivían; protagonizaron una movilización que hizo a México y el mundo voltear a verlos y lograron algunos avances, pero no los que reclamaban y ahora mantienen su lucha
Jornaleros agrícolas de las localidades de Maneadero y San Quintín, en Baja California, pizcan en hortalizas de la región. Foto Edgar Lima / archivo