Investigadores advierten que para la explotación de sus tierras debe consultarse a los pueblos originarios; no se ha respetado el convenio 169 de la OIT
Ha sido sitio sagrado de la humanidad desde que caminamos por la Tierra por primera vez y es hogar de 11 tribus nativas"
A 400 años aún luchan por sus tierras; detrás del origen de EU están el genocidio, destierro y destrucción cultural de los pueblos originarios
La intención es mejorar la calidad de vida y preservar la cultura del sector, afirma la diputada emanada de acciones afirmativas
Tijuana, 8 de noviembre.- Con la finalidad de reconocer los derechos de las comunidades indígenas y pueblos originarios, Evangelina Moreno Guerra, diputada federal por Morena, propuso una reforma al Código Nacional de Procedimientos Penales para repensar y crear una concepción de la justicia mexicana para el sector. La legisladora argumentó que la iniciativa contempla una
los derechos de ese pueblo originario, que particularmente el porfiriato, por la fuerza, había Hace días, en Vicam, pueblo yaqui, se llevó a cabo una ceremonia para reivindicar arrancado a los yaquis, llevándolos a trabajar en condiciones de esclavos al Boleo en Baja California Sur (a las minas de cobre de ese lugar) o a […]
Buenas noticias llegan del mercado petrolero: el precio del barril mexicano de exportación se mantiene en ascenso y se aleja del promedio que para el presente año fijó el gobierno federal en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE). De igual forma, la plataforma de exportación (también estimada en ellos) ha superado en cerca de 20 […]
Ostula y las comunidades que la acompañan en la resistencia han pagado con mucho dolor la defensa de su territorio
Los casi 68 nacimientos por cada mil de las adolescentes mexicanas suman mil nacimientos por día; son séptimo lugar de América Latina
Pueblos originarios que no eran tributarios de la Triple Alianza quedaron igualados bajo la categoría indígena en la situación colonial