Vicente Suástegui Muñoz, miembro del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop), fue golpeado, herido de bala y subido a un vehículo por personas armadas la noche del 5 de agosto. Familiares, activistas y organizaciones de derechos humanos emprendieron la búsqueda
Los agentes no les dan información adecuada ni a tiempo, por lo que se ven obligadas a ir buscar a sus desaparecidos por sus propios medios
Buscadoras de Sonora pidieron seguridad y protección para los siete grupos dedicados a encontrar a 4 mil desaparecidos en la entidad
La fiscalía veracruzana había señalado que no era parte de sus atribuciones, como autoridad estatal, atender recomendaciones del organismo internacional
En Centroamérica, Argentina, México y Colombia, el uso de la desaparición forzada contra activistas políticos durante las guerras sucias y los conflictos armados internos, y las décadas de impunidad en torno a las mismas, crearon el clima cultural que posibilitó la continuidad de esta práctica en tiempos de supuestas "democracias"
Apenas el 8 de junio fue acribillado a balazos Luis Urbano Domínguez Mendoza, uno de los activistas que acompañaba a Tomás Rojo en las luchas por la defensa del agua y territorio indígena
Luego de 24 horas de haber sido visto por última ocasión en la comunidad de Vícam, fue interpuesta una denuncia por la desaparición forzada de Tomás Rojo