En la elaboración del plan nacional, se requiere que tenga un enfoque de derechos humanos, y deben participar todas las autoridades
Llevamos 107 meses cargando la cruz de la desaparición de nuestros hijos. Los seis informes del GIEI confirman que participó el Ejército.
Habitantes y autoridades purépechas en la explanada de Zirahuén, efectuaron actividades deportivas y culturales y un acto en memoria de los desaparecidos
El representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, recalcó que “en México es fundamental liberar a la sociedad del temor a la desaparición”
En México hay 52 mil personas que yacen en espacios públicos que no están identificadas, afirmó el oficial de Derechos Humanos de la Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos
“Es un logro político”, por lo menos en América Latina, el ingreso de sobrevivientes y familiares de víctimas a espacios castrenses.
El juez federal Felipe de Jesús Delgadillo Padierna consideró válidas las evidencias aportadas por la Fiscalía General de la República.
Presentará ante el Senado una iniciativa para modificar la ley que actualmente contempla un plazo que califica de excesivo, cuando el tiempo es crucial para localizar con vida a las víctimas
El secretario de Defensa Nacional, reconoció ayer que el coronel José Grimaldo Muñoz, probablemente ya no esté vivo.
Juan Manuel de Mateo Uribe también debe pagar 775 mil 400 pesos; es una "pena media", calificó el juez de Control; la FGE pedía 75 años, pero no pudo justificarla, dijo el juzgador