Suicidio de capitán de navío, sin relación con el huachicol fiscal: gobierno federal
Mientras continúan las investigaciones en torno a la red de huachicol fiscal, el gabinete de seguridad y la presidenta Claudia Sheinbaum aclararon que el capitán de navío Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien presuntamente se suicidó el lunes en las instalaciones de la Unidad de Protección Portuaria de Altamira, Tamaulipas, no está vinculado con el caso.
Ayer, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, también precisó que no se han girado órdenes de aprehensión contra el panista Ernesto Ruffo, ex gobernador de Baja California, ni contra el ex senador de Morena Gerardo Novelo, también de esta entidad.
Tampoco, señaló, hay relación con el asesinato de Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas.
En la mañanera del pueblo, el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, informó que, durante la madrugada de ayer, los 14 detenidos por este caso quedaron vinculados a proceso.
Sheinbaum ratificó que habrá cero impunidad en las investigaciones y consideró que “el que haya uno, dos o tres elementos involucrados en un lamentable hecho como éste (y se les procese) habla bien de la institución, la fortalece”. En particular por la colaboración de la dependencia con la FGR “para llegar a las últimas consecuencias”.
También puede interesarte: Hallan muerto a capitán de la Marina implicado en huachicoleo; aseguran que se suicidó
Sobre el capitán de navío sostuvo que “no hay certeza de que estuvo involucrado en este proceso”, y el fiscal agregó que “es una situación totalmente del orden personal a la que debemos de tener un gran respeto. Estamos esperando la información de lo que ocurrió”.
Pero esa persona, subrayó, “no estaba vinculada con ninguno de los casos que estamos llevando. Es un asunto de otra naturaleza”.
Tanto la mandataria como Gertz Manero insistieron en que la investigación sobre el huachicol fiscal surgió a raíz de la “serie de denuncias que sobre problemas de corrupción, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero” hizo a la FGR el ex secretario de Marina Rafael Ojeda en 2024.
La Presidenta remarcó que “sigue la investigación, así como casos” en los que hemos encontrado combustible que “estaba entrando por la frontera como químicos u otras sustancias.
“Nosotros no acusamos a nadie que no esté dentro de las líneas de investigación, sino sencillamente donde hay pruebas. Cero impunidad a la corrupción y a los delitos.”
El secretario de Marina, Raymundo Morales, explicó que la institución mantiene a nivel interno “muchos controles; tenemos contrainteligencia, medidas de control y confianza, muchas formas de evitar que la corrupción se incruste en la institución”, y agregó que la investigación continúa: “no podemos dar información detallada, pero estamos colaborando con la FGR”.
Manifestó que la fiscalía trae la investigación “de hace tiempo atrás y nosotros la retomamos con mayor intensidad a partir del aseguramiento del buque (con diésel) en marzo” pasado.
La jefa del Ejecutivo indicó que se está trabajando sobre el monto del desfalco, pero comentó que, tras el aseguramiento del buque, la Secretaría de Energía “vio incrementada la venta de combustibles, particularmente de diésel en el norte del país”.