publicidad
Región

Población de vaquita marina se mantiene estable en el Golfo de California

Por: Juan Pablo Guerra

Tijuana, 11 de junio. El Crucero de Observación Vaquita 2024 avistó entre seis y ocho vaquitas marinas dentro de la Zona de Tolerancia Cero, así como en la Zona de Extensión, lo que representa que la población de esta marsopa en el Golfo de California se mantiene estable.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en colaboración con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Marina (Semar), dieron este martes el informe del crucero de observación que tuvo actividades entre el 5 y el 26 de mayo.

El crucero, que también contó con la colaboración con la organización Sea Shepherd, hizo dos tipos de monitoreo: visual y acústico.

El visual es la observación directa desde las dos embarcaciones que se tuvieron durante el crucero y el acústico es la utilización de F-PODS (herramienta que capta pulsos sonoros y es utilizada para la detección de especies marinas).

Según los expertos a bordo de las dos embarcaciones, hay un 75 por ciento de probabilidades que se hayan avistado entre seis y ocho ejemplares de la vaquita marina en las nueve observaciones que se tuvieron en total durante el crucero.

Cabe resaltar que en los cruceros pasados fue avistado un número parecido de vaquitas marinas. En el 2018 fueron reportados entre siete y 15 individuos, mientras que en 2021 fueron reportados entre cinco y 13.

Durante el informe de actividades del crucero, se destacó que en 2024 llevaron a 17 hijos de pescadores de San Felipe para ser capacitados en el avistamiento y protección de la vaquita.

Resaltaron que ahora cuentan con una embarcación, cámaras y drones para seguir recabando datos hasta diciembre de este año.

También puede interesarte: Hemos logrado reducir 79% la pesca ilegal de la vaquita marina: Semar

Related Posts