publicidad
Región

Decomisa EU loros y gallinas de contrabando en garitas de Tijuana

Por: Redacción La Jornada Baja California

Tijuana, 15 de mayo. Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), aseguraron tres gallinas y 28 loros, de los cuales dos estaba muertos, en dos acciones diferentes en las garitas de Otay y San Ysidro, ocurridos con cuatro días de diferencia; en ambos casos los involucrados quedaron detenidos por presunto intento de contrabando, a disposición de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional y al Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos.

Seis de los loros los llevaba un automovilista ocultos en sus botas; intentó cruzar a Estados Unidos por la garita de Otay. Al enviarlo a inspección secundaria un agente de CBP observó unos «bultos inusuales» en la ropa, alrededor de los tobillos. En el asiento del copiloto del vehículo encontraron otros seis loros, dos de los cuales estaban muertos.

Este incidente ocurrió el 30 de abril poco antes del mediodía. El hombre, de 51 años, quien conducía un vehículo modelo 2017, quedó a disposición de las autoridades.

El 4 de mayo, a las 11:32 de la mañana, en la garita de entrada a San Ysidro se detectó el segundo cargamento en una camioneta modelo 2015.

El conductor -de 26 años- y pasajeros fueron remitidos al área de inspección donde al abrir la cajuela del vehículo agentes de CBP detectaron movimiento debajo de una manta que cubría dos jaulas, una con 16 periquitos vivos y otra con tres gallinas, también vivas. 

El hombre que manejaba y los pasajeros también quedaron detenidos y escoltados a un lugar seguro para su procesamiento, informó CBP en un comunicado de prensa.

A los animales confiscados se les trasladó a un lugar seguro, donde permanecerán en cuarentena bajo la supervisión de los Servicios Veterinarios del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos para garantizar que no estén contagiados de ninguna enfermedad aviar, indicó.

De acuerdo con la información, el director de Operaciones de Campo de San Diego, Sidney Aki, «el contrabando de aves es extremadamente peligroso» porque «las aves también pueden ser portadoras de diversas enfermedades que pueden amenazar la fauna nativa y las industrias agrícolas de los Estados Unidos, lo que podría tener consecuencias económicas de gran alcance».

Advirtió que los agentes de CBP permanecen alertas para identificar y detener el tráfico de vida silvestre, en coordinación con el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos, «y garantizar que los traficantes rindan cuentas por sus actos en virtud de las leyes vigentes de protección de la vida silvestre».

La importación de mascotas y/o animales silvestres puede estar sujeta a las normas sanitarias veterinarias estatales o municipales, a la cuarentena federal, a los requisitos agrícolas, de fauna silvestre y aduaneros, o a otras prohibiciones, detalló y advirtió que la presencia de todas las especies de aves debe declararse a los funcionarios de CBP al solicitar ingresar a Estados Unidos.

Related Posts