publicidad
Región

Científicos descubren un nuevo color visible para el ojo humano

Por: Miguel Latapi

Un grupo de científicos de la Universidad de California anunció el descubrimiento de un nuevo color; pero no es cualquier noticia, pues se trata de un color que es visible para el ojo humano.

El nuevo color llamado ‘olo’ fue descrito como un matiz entre verde y azul y aquellos que pudieron observarlo lo describieron como ‘impactante‘.

Para hacer el descubrimiento, el grupo de científicos liderado por el profesor Ren Ng estimuló células específicas de las retinas humanas de una forma que no puede ocurrir con la nuz natural, disparando láseres directamente a los ojos. Los cinco participantes del experimento aseguraron haber visto el nuevo color que jamás hubieran podido imaginar antes.

Este es el color replicado en pantalla que más se asemeja, aunque el ‘olo’ es descrito como ‘muchísimo más saturado’.

Para comprender la magnitud del descubrimiento, el profesor Ren Ng explicó que «es como si toda tu vida estuvieras viendo el color rosa claro y sólo rosa claro. De pronto, un día llega alguien con una camiseta de un color rosa tan saturado y diferente que nunca antes hubieras podido imaginar que existía y te dice que ese color es nuevo y se llama rojo«.

El ‘olo’, sin embargo, no puede observarse en pantallas. Todos los ‘displays’ que utilizamos se basan en la tecnología RGB que es incapaz de alcanzar la frecuencia del ‘olo’ y replicarlo correctamente. La única manera de comprender correctamente qué es el olo es en vivo y en directo en un laboratorio, al menos por ahora.

Para ver el color, los cinco participantes del estudio tuvieron que mirar a un objeto llamado ‘Oz’ que consiste en espejos y láseres que estimulan la retina y las célular cónicas de los ojos que permiten ver otros colores. De hecho, la condición llamada tetracromatismo, que está presente en muchos animales e incluso en algunos humanos, permite ver millones de matices y variaciones de colores que son imposibles de comprender para los tricrómatas, o sea, la mayoría del mundo. El experimento utiliza este concepto para buscar ampliar los conos y aumentar nuestra capacidad de ver mátices.

El objetivo del estudio, más allá del descubrimiento, consiste en entender mejor cómo funciona el daltonismo y cómo se podría ayudar a los pacientes que lo sufren a tener una calidad de vida mayor, incluso llegando a descubrir estos colores que para muchos son normales, pero que ellos nunca han visto. No obstante, no todos los científicos están de acuerdo con el profesor Ren Ng y aseguran que un «nuevo color» es simplemente cuestión de interpretación y no están convencidos que en verdad se trate de eso.

Related Posts