publicidad
Región

Bajo control de cárteles, el flujo a EU de migrantes: Border Patrol

Por: Arturo Sánchez Jiménez / La Jornada

McAllen. Gloria Chávez, jefa de la Border Patrol en el sector de Valle del Río Grande, Texas, asegura que el crimen organizado es el que determina por dónde y cuántos migrantes sin documentos cruzan cada día la frontera sur estadunidense.

Muchas organizaciones criminales o cárteles utilizan esa frontera y deciden a dónde enviar el flujo migratorio, expone en la sede de la Patrulla Fronteriza texana, durante un encuentro con periodistas de distintos países de Latinoamérica y subraya que los cárteles son los que manejan el flujo migratorio.

En lo que va del año fiscal 2024 –del 1º de octubre de 2023 al 30 de septiembre próximo–, se han abierto procesos contra 38 coyotes que operaban en la frontera, unos de origen mexicano y otros estadunidenses, indica Chávez. Son mexicanos y también americanos, o residentes en Estados Unidos, porque la coordinación del tráfico se hace del lado de México a Estados Unidos.

Además, se han detectado más de 40 casas de seguridad explotación en suelo texano, donde los migrantes son retenidos por coyotes una vez que entran al país.

Estoy orgullosa de la labor que hace la Patrulla Fronteriza en relación con el trabajo de inteligencia para identificar a los coyotes. Ya sabemos quiénes son, en qué zonas operan, sabemos cuándo entran y qué tipo de tráfico cruza: narcóticos, familias, niños no acompañados, agrega Chávez.

En los últimos tres años se ha elevado el número de migrantes que cruzan la frontera sur estadunidense y se han observado grandes caravanas que intentan ingresar. En unas temporadas lo hacen en una determinada región y luego los flujos migratorios aumentan en otra.

Este año estamos detectando un alto flujo migratorio por los estados de Arizona y California, aquí en Texas se ha normalizado un poco, expone Chávez. Nosotros a diario estamos deteniendo a unas 250 personas, ya no son las 2 mil que teníamos cada día hasta hace unos meses, agrega. Ha disminuido muchísimo la cifra migratoria aquí, ahora están en otras regiones.

Los cambios en los puntos de ingreso de migrantes irregulares son controlados por criminales, de acuerdo con el agente Gustavo Soto, quien acompañó dos días al grupo de periodistas por diversos puntos del desierto a las afueras de sector de Tucson, Arizona, como parte de una viaje para cubrir el estado de la migración en la región.

Soto señala que los cárteles utilizan a las caravanas para que las autoridades estén ocupadas en ciertos puntos de la frontera, mientras utilizan las zonas que quedan libres para pasar a otros migrantes o drogas.

En otro punto, Andrés García, portavoz de la Patrulla Fronteriza en el sector de Valle del Río Grande, añade: “Históricamente, este sector había sido el número uno en migrantes irregulares. Ahorita hemos bajado al número cuatro. ¿Qué está pasando? No depende de nosotros, sino de la ‘logística’ del lado mexicano”. Estoy hablando de las organizaciones criminales que mueven este tráfico por otras zonas de la frontera”.

Más información:

Related Posts