Región

Baja California nuevamente recibirá menos agua del río Colorado

Por: La Jornada Baja California

Tijuana, 16 de agosto.– Baja California en 2026 nuevamente recibirá menos agua del río Colorado debido a la sequía que persiste en la cuenca que abastece del vital líquido a México y Estados Unidos. 

De acuerdo al secretario del Agua en Baja California, Víctor Daniel Amador Barragán, la reducción  “para 2026 será menor que la de este 2025” y destacó que el gobierno estatal ya tomó medidas para garantizar el abasto a los municipios. 

«Las acciones que se han tomado están contempladas en el Programa Estatal Hídrico (PEH) entre las que destacan: la modernización del Acueducto Río Colorado-Tijuana, la modernización y puesta en marcha de nuevos pozos en la Mesa Arenosa y la firma de convenio con el Distrito de Riego y Banco de Agua para aprovechar el vital líquido», detalló. 

Tomando en cuenta las proyecciones de niveles en embalses federales, principalmente el lago Powell y el lago Mead, cada agosto el Buró de Reclamación de los Estados Unidos publica el informe que determina la distribución del líquido para México y el país vecino.  

Para 2026, México perderá un 5 por ciento de su asignación total del río Colorado, Arizona un 18 por ciento, Nevada se mantendrá en un 7 por ciento, mientras que California no tendrá recortes debido a que tiene derechos de agua prioritarios. 

En 2025 se acordó que a México se le otorgarían –para Baja California y Sonora– 1,850,220,000 metros cúbicos de agua, mientras que en 2026 le corresponderán 1,668.4 millones de metros cúbicos, con fundamento en el Tratado de Aguas de 1944 y en apego a las Actas 323 y 330 de la Comisión Internacional de Límites y Aguas entre México y Estados Unidos (CILA), firmadas en 2017 y 2024. 

Lo anterior, señaló la Secretaría para el Manejo, Saneamiento y Protección del Agua de Baja California (Seproa) mediante un comunicado de prensa: “como resultado de una reducción de 62 Mm3 y una contribución de 37 Mm3 de ahorro de agua recuperable conforme el Acta 323, así como de una generación de al menos 82.6 Mm3 del programa de conservación de agua establecido en el Acta 330”.

Related Posts