publicidad
Baja California

Totalmente finiquitada, demanda y compra del terreno para desaladora: Moreno Mexía

Por: Juan Pablo Guerra

Mexicali, 26 de junio. “Está totalmente finiquitado” fue la respuesta de Marco Moreno Mexía, secretario de Hacienda, al ser cuestionado sobre la demanda de arbitraje y la compra del terreno a Consolidated Water, la empresa que originalmente iba a construir la planta desaladora de Playas de Rosarito.

Durante la conferencia mañanera la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda fue cuestionada sobre los detalles del acuerdo al que se llegó con la empresa Consolidated Water, que durante el mandato de Francisco Vega de Lamadrid inició el proceso para la construcción de la planta, proyecto que fue cancelado por Jaime Bonilla Valdez.

“Lo que hicimos fue buscar un espacio de negociación con la empresa. Desde febrero del 2022 empezamos conversaciones, inclusive contratamos una firma de auditores internacionales que validará el reclamo que estaba haciendo la empresa de 70 millones de dólares, si consideramos todos los montos que establecía la empresa. Logramos en julio de 2022 un convenio de espera para que no se iniciara el proceso de arbitraje” detalló Moreno Mexia.

El objetivo de la Consejería Jurídica y la Secretaría de Hacienda era un acuerdo que permitiera la cancelación de la demanda de arbitraje, pues este procedimiento sería contra el Estado mexicano y en caso de perder dicho litigio, el dinero que exigía la empresa sería pagado con las participaciones estatales.

También detalló que parte de los acuerdos a los que se llegó con el presidente de la república es que la compra del terreno se realizará con una valuación del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), “que fue lo que determinó el precio de 596 millones de pesos”.

Además de esos 596 millones de pesos, con 20 millones de pesos se compraron los documentos referentes a los estudios de impacto ambiental y otros requisitos para la planta, 60 millones en gastos relacionados con la compra del terreno y 29 millones para completar los estudios para volver a licitar el proyecto.

Los términos

“Los términos del acuerdo con la empresa son sencillos: le compramos el terreno, los documentos contra la cancelación de la demanda de arbitraje, y todos sus efectos”, aseguró el secretario de Hacienda.

Moreno Mexía también fue cuestionado sobre si se le pagó algún tipo de indemnización a la empresa como había exigido cuando se canceló el proyecto, a lo que respondió: “de ninguna manera”.

“Estamos en el proceso de estructuración del proyecto. Nosotros queremos tener el apoyo del gobierno federal para la inversión pública productiva. Lo deseable es no agregar recursos privados a la inversión”, señaló.

“Está totalmente finiquitado, el terreno ya no está a nombre de ellos, está a nombre del fondo nacional de infraestructura (Fonadin) y lo va a aportar al proyecto, viene una etapa intensa de trabajo” finalizó el secretario de hacienda.

También puede interesarte: Demanda por cancelación de desaladora en Rosarito se resolvió con pago de 800 mdp

Related Posts