EPA exige a México resolver la contaminación transfronteriza
Tijuana, 22 de abril. Al afirmar que solo con un cronograma único se resolverá el flujo de aguas sin tratar desde Tijuana a San Diego, California, el director de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés), Lee Zeldin, exigió a México detener la contaminación que afecta a la población estadunidense, y que «tiene desesperada» a la gente del sur de California.
Luego de una reunión que sostuvo con la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México, Alicia Bárcena Ibarra, el funcionario estadunidense publicó un video en el que anunció que el tema se está tratando con urgencia y en un plazo de 24 horas se elaborará una lista completa de lo que se requiere «para poner fin a la crisis», porque «no queremos una solución del 70 ni del 90 por ciento», sino total.
Anunció que los representantes de México y Estados Unidos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) para llegar al fondo de temas que en el lado estadunidense requerirán de respuestas.
Dijo que entre la Semarnat y la EPA se convocará a una reunión de la junta directiva del Nadbank para discutir los proyectos que se requiere impulsar en ambos lados de la frontera y fijar plazos.
También puede interesarte: Más de 9 mmdp, el costo de reconstruir las plantas tratadoras de aguas residuales en Tijuana
En un video previo publicado luego de realizar un recorrido por la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales South Bay, que está en vías de rehabilitación y ampliación para tratar hasta 50 millones de galones diarios de líquido, el funcionario calificó que es de «extrema urgencia» la colaboración entre los dos países para atender la situación que ya debería estar resuelta hace «mucho tiempo».
También afirmó que se analiza un proyecto para alejar de la costa 10 millones de galones de agua residual, en tanto que México tiene la responsabilidad de instalar compuertas en el río Tijuana para evitar que por ese cauce llegue basura al mar en California.
There is only ONE acceptable timeline to complete ALL projects on the Mexico side and U.S. side to END the crisis of raw sewage entering the U.S. from Mexico:
AS FAST AS HUMANLY POSSIBLE! pic.twitter.com/DqvTss5qcq — Lee Zeldin (@epaleezeldin) April 22, 2025
A finales de la semana pasada, el senador republicano por Montana Tim Sheehy publicó una carta enviada a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la que le exige frenar el flujo de aguas residuales, que asegura, ha obligado a personal de la Naval estadunidense a reubicar sus entrenamientos lejos de la frontera con Tijuana debido a la alta contaminación.
Un problema añejo
Los flujos de aguas residuales sin tratar que cruzan la frontera a través del océano Pacífico y el Río Tijuana ha escalado a un conflicto que alcanzó a los gobiernos de México y Estados Unidos, y aunque hay un acuerdo binacional para atenderlo de manera conjunta -y que la parte mexicana ya cumplió-, el tema se ha utilizado con tintes políticos y electorales en el país vecino, lo que hace parecer que el problema sigue de este lado.
Políticos como el senador republicano por Montana Tim Sheehy, han exigido al gobierno de México que solucione la situación, y otros como la alcaldesa de Imperial Beach, California, Paloma Aguirre, también demandan por su cuenta a la contraparte estadunidense que mantenga los fondos para sanear sus costas, que se han mantenido cerradas -desde Playas de Rosarito hasta Tijuana y cruzando la frontera- por los altos niveles de contaminación.
La secretaria de Medio Ambiente de México, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó una reunión con el director de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), Lee Zeldin, para verificar las acciones que se hacen en ambos lados de la frontera, como la construcción de la Planta de Tratamiento de San Antonio de los Buenos, la cual entrará en operaciones en mayo, y la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay, en San Diego, California.
A diferencia de la planta ubicada en Tijuana, la de San Diego todavía no concluye, adelantó el lunes la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al anunciar el encuentro de la titular de Semarnat con el funcionario estadunidense. La mandataria nacional fue quien comentó que el tema ha sido utilizado con tintes electorales en el país vecino.
También puede interesarte: Resolverán problema de aguas residuales Tijuana-San Diego… hasta 2028
La Planta de Tratamiento de San Antonio de los Buenos, una obra que realizó en ocho meses personal de la Secretaría de la Defensa, requirió una inversión de 776 millones de pesos, con capacidad para tratar 800 litros de agua por segundo. Es una de las soluciones con las que México contribuye a la solución del problema de aguas residuales que desembocan en Imperial Beach, dijo este martes la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda, quien participó en la reunión con el titular de la EPA.Recordó que la obra inició desde la administración del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y se retomó en el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo.
En octubre de 2024, la comisionada en Estados Unidos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), María Elena Giner, participó en el inicio de la ampliación y rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de South Bay, y anunció que con esa obra se resolvería en 90 por ciento el flujo transfronterizo, ya que duplicaría la capacidad para tratar el líquido de 25 millones a 50 millones de galones diarios.
También puede interesarte: Gobernadora recibe a Alicia Bárcena para supervisar avance de planta de tratamiento de SAB
Giner anunció que con la obra se ampliarían los tanques de sedimentación y las entradas de aguas residuales y se agregaría saneamiento biológico.
Este martes, el director de la EPA Lee Zeldin publicó un video en su cuenta de X en el que menciona que es «una crisis que debería haber terminado hace mucho» y requiere de «máxima colaboración y extrema urgencia», pero no da a conocer el avance de la obra acordada por Estados Unidos, y que según la comisionada de la CILA tendría una inversión de 600 millones de dólares.
En 2017, el entonces alcalde de Imperial Beach y director ejecutivo de la organización ambiental Costa Salvaje, Serge Dedina, hizo numerosos pronunciamientos por la contaminación que generaban las descargas de agua sin tratar de la planta de San Antonio de los Buenos -ubicada entre Tijuana y Rosarito, frente a la autopista Escénica- al océano Pacífico, las cuales iban a dar hasta sus playas.También practicante de surf, el alcalde californiano se quejaba del cierre de las playas que impedían la actividad y la presencia de bañistas.