publicidad
01_Principales

En breve concesionarán construcción de carriles confinados del 2000; cobrarían 55 pesos

Por: La Jornada Baja California

Tijuana, 6 de febrero. La construcción de carriles confinados en el Bulevar 2000, que serán de cobro y concesionados, no implica desaparecer los que ya existen de libre tránsito,  aseguró la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, y por su cuenta el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, Arturo Espinoza Jaramillo, dijo que se buscará que sea obligatorio para el transporte pesado, que representa 25 por ciento del flujo vehicular y es el que más daña las vialidades.

Se llevará a cabo bajo un esquema de participación mixta, dijo la gobernadora y explicó que el uso de los carriles será similar al de las carreteras libres y de cuota: quien decida pagar podrá circular sin detenerse por el espacio confinado, el cual se concesionará hasta por 30 años para pasarlo al Gobierno del Estado, o ampliar el contrato si se negocian los términos de participación de lo que se cobre, pues para entonces ya se contará con la infraestructura.

La gobernadora -quien incluyó el tema en su conferencia semanal de este jueves- enfatizó que no solo no desaparecerán los carriles libres que ya existen sino que como parte del proyecto se contempla la rehabilitación de la vialidad, que se ubica en una de las regiones prioritarias de atención para su administración. 

Mencionó que también se contempla alumbrado público, rehabilitación de los carriles libres y la creación de cuatro carriles para el tránsito pesado y los vehículos que gusten usarlo. También habrá gazas para los libres sin costo, como las carreteras de cuota y libres, con la diferencia de que estará rehabilitado y contará con servicios, espacios y con asfalto repuesto,

Adjudicación

La adjudicación se hará a la empresa que cuente con la fortaleza financiera para soportar la inversión que realizará, y que cuente con capacidad técnica, ya sea de manera individual o bajo asociación entre capitalista y constructor, dijo Espinoza Jaramillo. 

El peaje será resultado del cálculo que realicen de operación, mantenimiento, construcción y flujo vehicular para los autos particulares, y para los de carga que va o viene de Otay «no queremos que sea muy alto porque queremos que se use», pero sí que sea obligatorio, advirtió.

Los carriles -serán dos por sentido- se construirán con pavimento hidráulico y la velocidad de circulación será de 60 a 80 kilómetros por hora para un flujo estimado de 50 mil vehículos, con lo que el tiempo de traslado en esos 12 kilómetros se reducirá de los 30 minutos que se hacen actualmente en hora pico, hasta ocho o 10, como máximo; no tendrá salidas pero sí algunos puentes para que el tráfico local pueda realizar vueltas de retorno, sin que esto le implique ningún pago de peaje.

También puede interesarte: Irá del Distribuidor Morelos a la Garita de Otay el segundo piso, y será de cuota

Según el secretario de Infraestructura, el contrato tiene un reglamento de operación que señala que la realización de revisiones mensuales a la operación de la infraestructura, que esté limpio y pintado y cuente con señalamientos en buen estado; también cada seis meses se revisarán las condiciones estructurales.

El proceso de concesión -que será por invitación y hasta por 30 años- iniciará antes del 21 de febrero con la recepción de propuestas de las empresas que han manifestado interés en participar en la construcción de la zona confinada, la cual se hará en los carriles centrales o área que quedó de reserva a largo plazo cuando se creó la vialidad, explicó el titular de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Reordenación Territorial (Sidurt). 

Del Casa Blanca a la carretera a Tecate, el mayor conflicto

El también llamado Corredor 2000 tiene un flujo diario de 100 mil vehículos, que se concentra principalmente en el tramo del bulevar Casa Blanca al entronque de la carretera libre Tijuana-Tecate, justo donde terminarán los carriles confinados, los cuales iniciarán en la caseta de cuota hacia el municipio tecatense, y que abarcan 12 kilómetros.

La idea de los carriles confinados no es solo agilizar el tráfico sino también la seguridad; según el secretario de Infraestructura se contará con entradas «mucho menos densas», con retornos formales ya que actualmente existen algunos obsoletos.Actualmente existen cinco retornos -entre estos dos a la altura del Altiplano y otro más por la zona de El Florido-, cuya población continuará su movilidad «casi sin cambios», dijo el secretario de Infraestructura.

Espinoza Jaramillo explicó que además de agilizar el tráfico que se registra en este momento también se abrirá la alternativa para el crecimiento estimado en la zona sur del Bulevar 2000, tanto en proyectos habitacionales como industriales y comerciales, sobre todo en el área del Casa Blanca al entronque de la carretera Tijuana-Tecate.

Recordó que la declaratoria de necesidad para permitir la participación de inversión privada en esta obra se publicó el 17 de enero pasado en el Periódico Oficial del Estado, bajo el argumento de que la administración estatal no cuenta con recursos para solventar el gasto que representa, además de que se requiere garantizar a la población las condiciones óptimas para su movilidad.

Related Posts