01_Principales

Descarta Sheinbaum reunión con CNTE; diálogo permanece con Segob y SEP, dice

Por: Alonso Urrutia y Alma Muñoz / La Jornada

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum descartó reunirse con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación pero aseguró que el diálogo permanece con los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodriguez y de Educación Pública Mario Delgado. Subrayó que el encuentro con ella estaba acordado desde hace días por lo que no tenían porque andar golpeando reporteros y afectando a los ciudadanos como lo han hecho para demandar un diálogo con ella que ya estaba concertado.

Señaló que su gobierno asume como premisa de libertad de manifestación y ha mantenido su disposición a discutir sus demandas pero hay algunas que salen de las posibilidades presupuestales del gobierno federal como absorber un aumento salarial del cien por ciento, igualmente la revocación de la ley del ISSSTE de 2007 porque ya las cuentas están individualizadas pero hay disposición a seguir dialogando al más alto nivel con los secretarios de estado

En su conferencia dijo respetar a los maestros por su loable labor de educar pero no habrá por qué golpear reporteros. “Estoy a favor de la manifestación pacífica”. Recordó que con los gobiernos de la cuarta transformación ha otorgado importantes beneficios a los maestros con los aumentos salariales y otras acciones que se han realizado pero hay límites presupuestales.

Expresó su discrepancia con algunas formas de movilización de la CNTE pero enfatizando en que ella no cree en la represión, por lo que ratificó que está abierta la mesa de diálogo, pero en esas condiciones , con los secretarios de Estado.

“Ellos saben que la mayor parte de los recursos van a los programas del bienestar, son 850 mil millones de pesos, entre ellos, las pensiones de adultos, además de los nuevos programas del bienestar. El presupuesto es para la gente, al pueblo”

En este contexto, dijo que se podría otorgar un aumento salarial de diez por ciento y uno por ciento más en septiembre, que es más del doble de la inflación.

Además se ha congelado la edad de jubilación lo cual representará un gasto de 60 mil millones de pesos en los próximos años, de hecho en 2027, implicará un gasto de 20 mil millones de pesos no solo por las pensiones sino también la contratación del nuevo personal para las encuestas. Pero en su caso , son susceptibles de ser beneficiarios de las pensiones del bienestar para que las pensiones sean equivalentes al salario medio del IMSS.

-Descarta la reunión con usted en Palacio Nacional?

-Conmigo sí.

Related Posts