Peso cae en julio y pone fin a racha de ganancias
Ciudad de México, 31 de julio. El peso mexicano puso fin a una racha de seis meses de ganancias frente al dólar. La divisa mexicana cerró julio con una depreciación de 0.55 por ciento frente a la moneda estadounidense, para ubicarse en 18.8680 pesos por dólar spot.
Al cierre de julio, la moneda nacional hizo una pausa a seis ganancias mensuales consecutivas, debido a que el dólar se fortaleció a nivel mundial, en medio de la discusión de aranceles; los dimes y diretes de la política monetaria, y a un incremento en la aversión al riesgo.
En lo que va del año, el peso mexicano registró una apreciación de 9.6 por ciento frente al dólar, impulsado por la importante ganancia que registraba desde enero y que interrumpió con la caída de julio.
En la última jornada del séptimo mes del año, la moneda nacional se mantuvo prácticamente lateral frente al dólar, al operar en un máximo de 18.8710 unidades y un mínimo de 18.7750 unidades, para cerrar con una depreciación diaria de 0.06 por ciento, tras el rebote que registró cuando se conoció del acuerdo entre Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y Claudia Sheinbaum, presidenta de México, en materia arancelaria.
La jornada estuvo marcada por la extensión del acuerdo arancelario entre México y Estados Unidos por 90 días para negociar; en el cual, México continuará pagando un arancel del 25 por ciento sobre productos que no cumplan con el T-MEC, además de tarifas del 25 por ciento para automóviles y del 50 por ciento en productos como acero, aluminio y cobre. Según Trump, el gobierno mexicano también se comprometió a eliminar sus barreras comerciales no arancelarias, aunque no se ofrecieron detalles.
Acciones con ganancias
Durante la última sesión de julio, el S&P 500 cayó 0.37 por ciento, cerrando en los 6 mil 339.55 puntos. Con este movimiento, el índice acumuló una ganancia en julio de 2.17 por ciento, ligando su tercer mes consecutivo en terreno positivo. En lo que va de 2025, el rendimiento se ubicó en 7.8 por ciento. Durante julio, los mercados mostraron un comportamiento optimista, impulsados por la disminución de la incertidumbre.
Los acuerdos comerciales anunciados por Estados Unidos con sus principales socios, así como la postura cautelosa que mostró la Reserva Federal (Fed) respecto a futuros movimientos en la tasa de referencia, respaldaron el avance de los activos de riesgo.
Por su parte, el Nasdaq subió 3.70 por ciento en julio, hilando cuatro meses de ganancias. El Dow Jones avanzó sólo 0.08 por ciento, tres meses de ganancias.
El Índice Nacional de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró una marginal caída de 0.09 por ciento en julio, hilando dos meses de caídas por primera vez desde noviembre y diciembre de 2024.
El petróleo WTI cerró el mes de julio cotizando en 69.25 dólares por barril, con una ganancia de 6.36 por ciento mensual.