Presentará Cecut exposición sobre el impacto del muro fronterizo en el medio ambiente
Tijuana, 20 de febrero. Un proyecto fotográfico que documenta el impacto ambiental producto de la construcción y el reforzamiento del muro fronterizo llegará al Centro Cultural Tijuana (Cecut).
“El muro y el paisaje destruido” es el título de la exposición que se inaugurará el viernes 21 de febrero a las 19:00 horas en el Pasillo de la Fotografía Vidal Pinto, con imágenes capturadas por el fotógrafo mexicano, Guillermo Arias.
El muro fronterizo ha sido un generador de constantes polémicas, no sólo por su impacto político y social, sino por el daño ambiental que un proyecto de esa magnitud deja a su paso.
Estados Unidos ha construido y reforzado distintas barreras en cerca de mil 200 de los 3 mil 200 kilómetros de frontera que comparte con México, a pesar de la existencia de estudios del impacto ambiental que el muro ha provocado, principalmente en las áreas de reserva.
“El muro y el paisaje destruido” es un proyecto realizado con el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte que visibiliza las áreas más afectadas por la construcción y el reforzamiento del muro impulsado por la administración del presidente Donald Trump a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos.
Guillermo Arias trabaja para agencias de noticias y medios de comunicación. Su obra ha sido reconocida con distintos premios y presentada en exhibiciones individuales y colectivas.