Cultura

Participa México en la Bienal de Oficios de Arte y Creación Revelations

Por: Eirinet Gómez / La Jornada

México participa por primera vez en la Bienal Internacional de Oficios de Arte y Creación Revelations, el evento más importante de su tipo a nivel mundial, el cual se realizará en el Grand Palais de París desde hoy y hasta el domingo. A través del programa de cooperación Iberartesanías, el país comparte espacio con otros cinco de la región (Chile, Colombia, Cuba, Ecuador y Perú), en una muestra que celebra la riqueza cultural, la creatividad y la innovación del arte popular.

Ocupar el pasillo central del recinto, como lo harán las artesanías iberoamericanas, es un privilegio enorme y una oportunidad para proyectarnos como región ante el mundo, dijo Enrique Vargas, coordinador del Espacio Iberoamericano de la Secretaría General Iberoamericana de Cultura (Segib), en entrevista con La Jornada.

A la séptima edición de Revelations están convocadas 10 regiones del mundo, que van de los territorios de ultramar franceses a Bangladesh, Brasil y Burundi. Italia es el país invitado especial y la bienal ofrece también una inmersión en los oficios artesanales de Georgia, Irlanda y Malasia.

En un entorno internacional donde persisten narrativas de hegemonía cultural, Vargas destacó que la presencia iberoamericana adquiere una dimensión política y simbólica: A este grupo de países, y a México particularmente, si algo lo caracteriza es su diversidad cultural. Esta muestra es una forma de contrarrestar lo hegemónico y apostar por la diversidad.

México participa con cuatro piezas de dos maestras artesanas: Marlen Martínez Cenobio, reconocida por maestría en textiles mazahuas, y Gabriela Ziranda Velázquez, galardonada por su trabajo en cobre martillado. Ambas ganaron el Premio Nacional de Arte Popular 2024.

Entre las piezas destacan un tapiz mazahua de punto fino, bordado con hilo de algodón, cuyo diseño geométrico se organiza en franjas concéntricas que parten de un motivo central floral de gran densidad y colorido, así como un centro de mesa de cobre martillado, con una base semiesférica que se eleva hacia un cuello delgado y ligeramente ensanchado en la parte superior.

El mensaje que queremos transmitir con esta curaduría es muy claro: la dignidad de los pueblos originarios, el respeto por la naturaleza y la capacidad creativa de nuestros artistas populares, explicó Vargas. “El arte popular mexicano –y el de los otros cinco países– no sólo cuenta la historia de una comunidad, también innova, dialoga con el presente y con otras culturas”.

Además de difundir las creaciones artesanales, otro de los objetivos es frenar la apropiación cultural indebida. México ha sido pionero en señalar el uso sin permiso de símbolos indígenas por casas de diseño. Apostar por la marca colectiva y por espacios como éste ayuda a proteger y reconocer la propiedad cultural, señaló.

Cualquier espacio donde se presenten piezas de arte popular lleva implícito ese mensaje de respeto al trabajo y al legado que representa. Se trata de tradiciones que pasan de padres a hijos.

Frente a la apropiación cultural, Vargas subrayó la importancia de fortalecer la presencia del arte popular en circuitos internacionales, tanto culturales como comerciales.

Queremos que estas piezas se vendan, que las compren coleccionistas, museos y también el público en general. Que se valore lo que hay detrás de cada obra: generaciones de conocimiento, técnicas heredadas e historias comunitarias, resaltó. Lo que cuenta cada pieza, la historia que hay detrás, les permite presentarse con dignidad en muchas ferias, agregó.

Mencionó como ejemplo la feria de Santa Fe, en Nuevo México, donde el arte mexicano tiene una sólida presencia. Asimismo, destacó la creación del Premio Iberoamericano de Arte Popular –establecido el año pasado–, como una herramienta clave para impulsar la circulación internacional de estas obras.

En septiembre, el Espacio Cultural Iberoamericano participará como bloque en la próxima Conferencia Mundial de Cultura (Mondiacult) en Barcelona, con el objetivo de seguir posicionando a la región como una potencia cultural.

Representamos 8 por ciento de la población mundial. Nuestra diversidad cultural, lenguas y expresiones artísticas nos hacen únicos, y este tipo de eventos nos permiten recordárselo al mundo, concluyó.

Related Posts