Más de 5 mil personas asisten a Fiesta del Arte Tradicional en Cecut
Tijuana, 31 de marzo. Casi cinco mil personas asistieron a la cuarta edición de la Fiesta del Arte Tradicional, que tuvo lugar en la explanada del Centro Cultural Tijuana (Cecut).
Un nutrido programa artístico fue ofrecido los días 29 y 30 de marzo, cuando destacaron la “Danza Mexica” del grupo Danza Conchera Xiuhtecuhtli, y la “Danza de los Diablitos” a cargo del grupo Danza Nuumei, de la mixteca oaxaqueña.
Simultáneamente se vendían artesanías de las comunidades kumiai, kiliwa, cucapá, pa ipai, mixteca y zapoteca, y de estados como Puebla, Tlaxcala, Chiapas y Oaxaca.
Algunos de los productos ofrecidos fueron talavera, tejidos, joyería, jabones, bisutería, velas, tazas de barro, jarras con herrería, molcajetes y textiles, junto con una extensa variedad de gastronomía.
Estuvieron presentes en el escenario el “Ensamble Escénico Vocal Cenzontle del Cecut”, que precedió a la presentación de la “Poesía indígena”.
Una fusión de diversas tradiciones musicales presentes en México “Tiempo Sonico”, antecedió a la presentación del “Ballet Danza Folclórica Yoltetik”.
El Taller de danzón del Cecut presentó “Y llegó el danzón”, dando paso a “Son un Mar de Ilusión”, en el que niños del programa comunitario del Cecut ofrecieron un fandango.
“Esopo Mixe”, libro que compila fábulas de Esopo en ese idioma, fue presentado por Federica Díaz Pérez y Heyra Osío Diaz.
La “Banda Ya’a Nuumei” ofreció música tradicional de la mixteca oaxaqueña, seguida de la lectura de poesía y presentación del libro de Héctor Pineda Sánchez “Poesía desde las nubes del Didxaza”.
Fue particularmente significativa la participación de los integrantes de las comunidades nativas de Baja California en los “Cantos Tradicionales Yumanos”, así como la presentación del “Ballet Folclórico Cardones”.