Entregan apoyos a proyectos culturales que beneficiarán a mil 600 menores
Tijuana, 23 de octubre. El gobierno estatal entregó 32 cheques de 34 mil 375 pesos a proyectos seleccionados en la primera convocatoria Horizontes Creativos, diseñados para beneficiar e impactar positivamente a mil 600 niños y adolescentes. Prevén que esa cifra se duplicará para la segunda, con la meta de alcanzar a 5 mil para 2027.
La secretaria de Cultura, Alma Delia Ábrego Ceballos, explicó que la convocatoria está dirigida a docentes de nivel básico y medio superior, maestros artesanos e integrantes de la comunidad cultural que puedan compartir sus saberes a través de propuestas de enseñanza artística, con el objetivo de fortalecer el acceso a la cultura desde una perspectiva comunitaria. Esto durante un evento en el Instituto de Servicios Culturales de Baja California.
Ábrego Ceballos detalló que este es el primer año de la convocatoria, que sustituye al programa Talentos Artísticos.
“Estamos a dos años de terminar esta administración, nos tardamos cuatro. Talentos era un gran proyecto que tuvo una gran aceptación, el gobierno les daba dinero, y los niños con esos mil 500 pesos mensuales iban y pagaban clases particulares de danza, teatro, y más”, mencionó la funcionaria.
Sin embargo, señaló que el programa se fue desgastando con los años: “lo que empezamos a diagnosticar, es que el programa estaba diseñado prácticamente para los hijos de los trabajadores del gobierno del estado. Quienes estaban en el programa de Talentos eran niños, familiares, hijos, primos o vecinos, específicamente de funcionarios públicos. Eso, en este momento con la nueva ley de transparencia, es un conflicto de intereses”.
Añadió que “ya no había evaluación, simplemente se les daba de forma automática. No había revisión de qué hacían con el fondo”. Incluso mencionó que “unos no venían por los cheques”, lo que indicaba que “el programa ya no estaba funcionando”.
Reconoció que fue difícil quitarlo y los llevó a muchos temas de discusión.
“Dijimos: se supone que la cultura no debería estar sólo en los centros culturales y los museos”, expresó la secretaria. “Por eso pensamos en una convocatoria que les diera a los niños y jóvenes que les diera un horizonte más amplio del talento, de las artes”.
Aseguró que “estos cheques que vamos a entregar hoy sabemos que se van a ir directamente a territorio”. Para alcanzar esto se tuvo que publicar en el diario oficial y revisar las reglas de operación.
La funcionaria mencionó que el apoyo ya no se entregará de manera individual, sino que llegará a un público que verdaderamente lo necesita, de manera más democrática y no discrecional, buscando que el trabajo viniera de la comunidad hacia la comunidad.
Durante la entrega, tres participantes compartieron sus proyectos.
Alfredo Martínez, licenciado en educación física y promotor de la danza folclórica mexicana desde hace 30 años, busca rescatar en Rosarito la danza de concheros o danza azteca, además de la lectura de poesía náhuatl.
Adán Luna, artista circense del colectivo Tijuana Circense, busca promover valores entre los jóvenes llevando el arte del circo, que se ha quedado al margen, a la comunidad.
Isabel Cárdenas, artista escénica, llevará el arte a zonas no urbanas más alejadas de Rosarito. Su proyecto se enfoca en la narración oral y cuentacuentos, que ayuda a desarrollar habilidades y herramientas sociales y el gusto por la lectura. “La presencia escénica te da seguridad al hablar”, destacó.
La secretaria refirió que cuando termine la administración dejarán un programa fuerte para seguir beneficiando a jóvenes.
Aunque ya no existe el programa de Talentos Artísticos, crearon otro llamado Forjadores de Sueños que suplirá el vacío del programa anterior.




