publicidad
México

Anuncia Sheinbaum construcción de 18 nuevos planteles para bachillerato

Por: Alonso Urrutia y Alma Muñoz / La Jornada

Ciudad de México. Con el objetivo de fortalecer la capacidad del sistema de educación media superior y ampliar la matrícula, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de 18 nuevos planteles para el bachillerato y la utilización de planteles en turnos vespertinos que actualmente solo operan como secundarias, así como la ampliación de planteles de bachillerato donde se ha detectado mucha demanda.

Durante la conferencia presidencial, las secretarías de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y Educación Pública anunciaron sus acciones que permitirán ampliar la matrícula en casi 39 mil nuevos espacios.

Sheinbaum destacó que se pretende impulsar dos modelos en el bachillerato: uno bajo reglas de tronco común y otro bachillerato técnico. Con este modelo se busca que la gente no se tenga que desplazar para estudiar sino que en sus propias comunidades puedan asistir al nivel preparatoria. Esto representa atender las causas.

La SICT anunció una inversión de mil 250 millones de pesos para construir 18 nuevos planteles en 12 estados del país, lo que implicará abrir 16 mil 200 nuevos espacios para estudiantes pues cada plantel tendrá capacidad para atender a 900 estudiantes y se espera que en 10 meses puedan estar funcionando.

A su vez, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, comentó que debido a la evolución demográfica, muchos planteles de secundaria han dejado de contar con turnos vespertinos, por lo que se ha determinado que por las tardes estas escuelas se convertirán en preparatorias. Esto permitirá reconvertir 35 planteles en 17 estados, lo cual permitirá abrir 10 mil 500 nuevos espacios.

Una tercera vía para incrementar la matrícula será la ampliación de instalaciones en aquellas escuelas preparatorias en donde se ha detectado que la demanda estudiantil rebasa la capacidad instalada. Se trata de 33 planteles ya identificados que cuentan con espacio para ampliarse.

Por otro lado, Delgado recordó que en los próximos días entrará en vigor el programa de Vida Saludable mediante el cual se prohíbe la venta de productos alimenticios y bebidas con alto contenido calórico para sustituir con alimentos saludables.

Destacó que existe una aceptación importante entre los padres de familia y el personal docente en los planteles, pero no solamente se les tiene que decir los productos que están prohibidos sino también darles alternativas para sustituirlos.

El secretario explicó que se les va a distribuir un manual para los responsables de las cooperativas escolares, a fin de que ellos determinen las opciones alimenticias para los estudiantes que permita enfrentar el problema de la obesidad infantil.

Related Posts