El Papa León XIV: hitos y controversias
Esta mañana recibimos la noticia esperada por millones: el humo blanco anunció que el cónclave terminó y el anuncio de un nuevo Papa era inminente. Con una inusual velocidad, de poco más de 24 horas, los cardenales tomaron su elección: Robert Francis Prevost Martínez, originario de Chicago, Estados Unidos, se convertiría en León XIV, el 267 Sumo Pontífice de la historia.
Prevost, en un giro poco esperado, recibió los dos tercios de votos que necesitaba para llegar al papado. Lo interesante es que no figuraba entre los cardenales a los que se les daba mayor probabilidad de asumir el cargo, como el filipino Luis Antonio Tagle y el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin.
Sin embargo, Prevost tiene una historia curiosa y que ha dejado varios hitos interesantes. Nacido en 1955, hijo de estadounidenses, con raíces franco-italianas por el lado de su padre y criollas y españolas por el lado de su madre, de ahí el apellido Martínez, se convirtió en el primer Papa nacido en Norteamérica de toda la historia. También es el primer agustino en liderar la Iglesia.
Prevost comenzó a viajar al Perú como misionero desde 1985 y se mudó de forma casi permanente a partir de 1988. En 2015, un año después de adquirir la nacionalidad peruana, fue nombrado obispo de Chiclayo por el Papa Francisco. En 2023 fue nombrado arzobispo y presidente de la Pontificia Comisión de América Latina. En 2024, de nuevo por órdenes del Papa Francisco, fue nombrado cardenal.
Pero León XIV también tiene, como cualquier persona que llega al poder, una cola que puede ser pisada. En 2012 hizo declaraciones que fueron reportadas por varios medios donde aseguró que «sentía preocupación por prácticas que contradicen al Evangelio» entre ellas, «el estilo de vida homosexual y las familias alternativas formadas por parejas del mismo sexo». Esto ha generado preocupación porque, tras el papado de Francisco, que en muchas ocasiones salió en defenesa del colectivo LGBT+, parece que León está volviendo a un estilo de la Iglesia más «tradicional».
Mientras era obispo de Chiclayo, Prevost fue acusado de ignorar denuncias de abuso sexual contra tres menores de edad por parte de dos sacerdotes de su diócesis, afirmando que no existieron investigaciones ni medidas apropiadas. Aunque hay fuentes que aseguran que fue el propio Prevost el que remitió el caso al Vaticano y no fue culpable de que la Santa Sede nunca haya designado a un abogado canónico, la realidad es que no termina de estar claro quién o quiénes fueron los responsables de la negligencia.
Algo que ha llamado la atención y ha generado un interesante rumor es su postura abiertamente anti-Trump. Prevost ha hablado múltiples veces en contra de las políticas anti migratorias de Donald Trump y ha salido en defensa de los pobres y migrantes. Uno de sus últimos posts en redes sociales antes del cónclave fue una crítica directa al actual vice presidente de Estados Unidos, J.D. Vance. El rumor que se ha esparcido es que el Vaticano ha decidido escoger a un estadounidense con su perfil para intentar frenar o afectar el crecimiento del nacionalismo que está cobrando mucha fuerza en Norteamérica y Europa.
Para la comunidad latinoamericana, la designación de Prevost tiene relevancia por su conexión con el Perú. León XIV, de hecho, hizo una parte de su discurso en un español perfecto y agradeció a Chiclayo y a todo el país andino. Como dato curioso, múltiples medios peruanos han revelado que el Papa es hincha del Alianza de Lima, lo que ha generado felicidad en los aficionados del club ya que los últimos papas, Jorge Mario Bergoglio y Joseph Alois Ratzinger, vieron a sus respectivos clubes levantar el trofeo de la máxima competición continental: el Club San Lorenzo y la Libertadores con Francisco y el Bayern de Múnich y la Champions League con Benedicto XVI.