publicidad
Baja California Galerías

Residentes del Maclovio Rojas levantan bloqueo de Pemex en Rosarito

Por: Mireya Cuéllar

Tijuana, 25 de mayo.- Los posesionarios del “poblado” Maclovio Rojas que exigen la regularización de sus predios, -propiedad del ejido Francisco Villa – levantaron el bloqueo que mantenían en la planta distribuidora de Petróleos Mexicanos (Pemex) que surte de combustible a Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito. 

La asamblea llegó a ese acuerdo, luego de que los gobiernos federal y estatal abrieron un canal de negociación que ellos consideraron serio, donde se les garantizó que conseguirán los títulos de propiedad que han peleado durante muchos años. 

Foto Chris Noyola / Border Zoom

Ello, después de seis días del bloqueo que provocó el desabasto de combustible en la región, en la víspera de la visita del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, a Baja California.

El último reporte era de 160 gasolineras cerradas de 278 -el número fluctúa porque llega combustible desde Mexicali y Ensenada, aunque Ensenada sólo manda Premium- y otras sólo venden lo equivalente a 500 pesos de gasolina regular o únicamente despachan “suprime” o diésel. 

La noche del pasado domingo unas 600 personas del Maclovio Rojas que representan a 4 mil familias se instalaron en la puerta de acceso a la planta distribuidora que Pemex tiene en Playas de Rosarito, la cual surte con pipas a las gasolineras de los tres municipios, y una semana después tienen en jaque a las autoridades. 

Foto Chris Noyola / Border Zoom

El conflicto de estos posesionarios de tierra tiene alrededor de 30 años, y a lo largo de ellos han hecho manifestaciones, bloqueos del cruce internacional (de carga) de Otay; de la carretera libre Tijuana-Ensenada y han “tomado” en otras ocasiones las instalaciones de Pemex distribución en Playas de Rosarito. 

Foto Chris Noyola / Border Zoom

Incluso en el Colegio de la Frontera Norte (Colef) se han escrito tesis de maestría sobre cómo el gobierno federal generó en parte el conflicto. Maclovio Rojas se fundó el 10 de abril de 1988 -el nombre rinde honor a Maclovio Rojas Márquez, dirigente de la CIOAC en San Quintín, asesinado en 1987-, por un grupo original de 25 familias que solicitaron al gobierno mil 800 hectáreas en la periferia de Tijuana, amparados en el artículo 27 Constitucional. 

Foto Chris Noyola / Border Zoom

Ellos querían tener un ejido. En 1989 el gobierno les negó esa posibilidad, en parte -dice la investigadora Carmen Merit  Sánchez González, en su tesis de maestría- por el supuesto de que eran propiedad de una familia Yorba, sin embargo, en 1996 el gobierno federal le dió como “ampliación ejidal” los terrenos que ya ocupaban los Maclovio Rojas, al ejido Francisco Villa.

“La ampliación (del ejido Francisco Villa) contempla las hectáreas del asentamiento humano de Maclovio Rojas… por lo que los residentes se sienten engañados…”, apunta la investigadora en “La producción del espacio residencial urbano y planeación autogestora en Tijuana: el caso de la colonia Maclovio Rojas”. 

Foto Chris Noyola / Border Zoom

Los residentes de Maclovio Rojas no son paracaidistas o invasores de tierra, ellos alegan haber procedido como marca la ley al solicitar las tierras al gobierno federal. Las 25 familias originales fueron creciendo. En 1989 la primera planta de Hyundai se instaló a un costado de ellos, también lo hicieron Samsung y Coca Cola, por lo que hoy el valor de esos terrenos se ha incrementado considerablemente. 

En los últimos años los residentes de Maclovio Rojas sostuvieron un litigio con el ejido Francisco Villa. Una vez más estos últimos tuvieron el apoyo del gobierno y en 2020 la resolución sobre la propiedad de las tierras fue para el ejido, prolongando el conflicto. 

Foto Chris Noyola / Border Zoom

En abril del año pasado, el delegado federal, Alejandro Ruiz Uribe, atestiguo un acuerdo entre los habitantes del Maclovio Rojas y el ejido Francisco Villa, mediante el cual se iba a entregar el tan deseado título de propiedad a los del Maclovio a 400 posesionarios “sin pagar nada”, se dijo. Ello después de que el 6 de marzo anterior habían bloqueado la carretera libre Tijuana- Tecate por más de 48 horas para exigir la regularización de sus terrenos. 

Foto Chris Noyola / Border Zoom

Los manifestantes del Maclovio, que están asentados en unas 197 hectáreas,  y los representantes del ejido Francisco Villa están citados a una junta el próximo martes 28 de mayo en la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México.

Foto Chris Noyola / Border Zoom

Related Posts