Baja California

Sindicato logra primer contrato independiente en maquiladora tijuanense desde 1998

Por: Jonathan Pérez Juárez

Tijuana, 12 de agosto.- El Sindicato Independiente Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Automotriz (SINTTIA) firmó un acuerdo con la empresa Luxshare para la elaboración del primer Contrato Colectivo de Trabajo, convirtiéndose en el primer sindicato independiente en representar trabajadores de una maquiladora en Tijuana desde 1998.

La planta, anteriormente conocida como Bose Corporation y dedicada a la fabricación de bocinas para automóviles, emplea aproximadamente mil 700 trabajadores que decidieron organizarse ante la incertidumbre generada por el cambio de propietario y sus condiciones laborales, informó el sindicato en un comunicado.

Las votaciones para la legitimación del contrato se realizarán el 28 y 29 de agosto, donde todos los trabajadores deberán decidir si aprueban el documento negociado entre la empresa y el sindicato.

Te puede interesar: Entre la maquila y el hogar: tesis documenta la doble jornada de las obreras tijuanenses

Entre los beneficios negociados se contemplan aumentos salariales, compensaciones, y demás.

Para que el proceso sea válido, deben participar al menos 851 trabajadores (50 por ciento del total), y de estos, 426 deben votar afirmativamente para que el contrato entre en vigencia. El sindicato ya inició una campaña para promover el voto a favor de la legitimación.

Según información de la asociación civil Casa Obrera de Baja California, este sería apenas el tercer sindicato independiente en la historia de la industria maquiladora tijuanense. El anterior sindicato independiente operó en la empresa Hyundai.

El SINTTIA obtuvo su constancia de representatividad del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral el pasado 5 de marzo, tras un proceso que incluyó consultas con la base trabajadora para construir propuestas que reflejaran sus verdaderas necesidades.

«Este logro representa un avance significativo en la lucha por la reivindicación de los derechos humanos laborales, la democratización sindical y la mejora de las condiciones laborales en la manufactura en México y la región fronteriza», señaló María Alejandra Morales Reynoso, Secretaria General del SINTTIA.

Related Posts