Recibe UABC asamblea de consejo técnico de Programa DELFÍN
Ensenada, 10 de abril. La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) fue sede de la segunda asamblea ordinaria del consejo técnico del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgrado del Pacífico, conocido como Programa DELFÍN.
El acto inaugural fue encabezado por el rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, quien ofreció un mensaje de bienvenida a los asistentes, entre quienes se encuentran 75 consejeros técnicos representantes de instituciones de América Latina y Estados Unidos.
Señaló que en esta edición de la asamblea se abordarán temas como la colaboración entre el Programa DELFÍN y el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (Comepo), estadísticas generales, evaluación internacional de solicitudes, y los avances en la organización del Congreso Internacional del 30 Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico.
Reconoció al Programa DELFÍN como una iniciativa clave para fomentar la vocación científica desde la formación profesional y establecer redes de colaboración internacional.
Carlos Humberto Jiménez González, coordinador general del Programa DELFÍN, destacó el papel histórico de la UABC como una de las instituciones fundadoras de este programa hace 30 años.
Indicó que el Programa DELFÍN integra a 326 instituciones nacionales e internacionales, consolidándose como la red de movilidad estudiantil con enfoque en investigación más grande de América Latina y el Caribe.
Al finalizar el acto inaugural, Olivia Graeve, investigadora de la Universidad de California en San Diego, ofreció la conferencia “Estableciendo puentes de colaboración entre la juventud de México y Estados Unidos: el Programa de Verano de Investigación ENLACE”, en la que compartió el origen y desarrollo de esta iniciativa, destacando su propósito de fomentar la colaboración científica y el liderazgo juvenil transfronterizo.
Cabe mencionar que durante 2025 participarán 196 estudiantes de la UABC en el Verano DELFÍN. De este total, 147 estudiantes realizarán estancias presenciales a nivel nacional y 49 de manera internacional, lo que significa un incremento del 39 por ciento respecto a años anteriores.