Baja California

Ibero Tijuana lanza primera Licenciatura en Medicina de Sistema Universitario Jesuita

Por: Jonathan Pérez Juárez

Tijuana, 18 de junio. En una alianza con el Hospital del Prado que permitirá contar con un hospital universitario, la Universidad Iberoamericana (Ibero) Campus Tijuana lanzó este jueves su nueva Licenciatura en Medicina que ofrecerá un doble grado a sus egresados y cuya primera generación iniciará clases el 4 de agosto.

Florentino Badial Hernández, director general de Ibero Tijuana, señaló que la casa de estudios tiene una larga tradición en educación en salud, ya que desde hace años se ofrece la Licenciatura en Enfermería, además de Nutrición y Psicología. Sin embargo, uno de los aspectos más destacables es que esta será la primera carrera en Medicina del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) en México.

La razón detrás de que la Universidad Iberoamericana eligiera al Campus Tijuana para ofertar esta carrera es el lugar privilegiado para servicios de salud – la ciudad ocupa los primeros lugares en turismo médico- y la población requiere servicios de alta calidad. 

En palabras de Badial Hernández: “exige profesionistas formados con los más altos estándares de calidad pero también con un profundo sentido humanista y una profunda conciencia ética y con capacidad de empatía con sus pacientes”.

Si bien, ahora la Ibero se une a otras escuelas que también cuentan con esta carrera en su oferta académica, los siguientes puntos buscan señalar aquello que la hace diferentes:

  • El formar parte de una red de universidades de prestigio en materia de medicina.
  • Formación integral que vaya más allá de lo técnico y se base en 4C: personas conscientes, competentes, compasivas y comprometidas. 
  • Crecimiento internacional, al tener colaboraciones con universidades jesuitas en el extranjero, como Creighton University en Omaha, Nebraska. 
  • Tecnología médica avanzada, presente en el Centro de Simulación Clínica y Quirúrgica (CESICQ), que cuenta con ocho áreas principales que se dividen en 24 escenarios de simulación.

Cabe mencionar que la colegiatura costará 19 mil 800 pesos mensuales.

Vinculaciones y alianzas

Víctor Caballero Solano, coordinador de la Licenciatura en Medicina, dijo que el proyecto se construyó gracias a lograr alianzas, una de ellas es la que formaron con el Instituto Nacional de Salud Pública, en la que acordaron construir un proyecto llamado doble grado por medio del cual el estudiante cursará su carrera con la oportunidad de estudiar en el extranjero y cursar materias optativas que lo llevarán a obtener una maestría en salud pública de forma simultánea. 

Las universidades aliadas son Creighton University, Universidad de Deusto y la Universidad Rafael Landívar.

La Universidad Javeriana en Colombia que cuenta con una amplia tradición de casi 80 años formando a médicos de América Latina, ya había intercambiado alumnos de Enfermería de la Ibero anteriormente, pero ahora se amplía también para Medicina.

En cuanto a los campos clínicos donde el alumnado podrá tomar clases, se prevé el acceso a hospitales tanto del sector público como del privado. 

  • Hospitales públicos: Hospital General Tijuana, Hospital General Número 20, Hospital General Número 1, Hospital 7 del IMSS, Clínica 19, Hospital Fray Junípero Serra, y Hospital Issstecali.
  • Hospitales privados: Hospital y Centro Médico del Prado, Hospital New City, Hospital SIMSA, Hospital Excel, Hospital Florence, Hospital Infantil de las Californias, Hospital Ángeles, Hospital Guadalajara, Cruz Roja Hospital, CIBA Hospital, Hospital del Carmen, Hospital San Francisco.

Por su parte, Patricia Aubanel Riedel, miembro del consejo del Hospital del Prado y directora del Instituto Cardiovascular Madre Teresa, destacó la alianza histórica y estratégica entre la Ibero Tijuana y el Hospital del Prado, de la que expresó sentirse orgullosa, ya que donarán parte de las instalaciones para convertirlas en un Hospital Universitario

Caballero Solano sostuvo que ya logró la obtención del Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, solicitada desde el año pasado.  

Se espera que cuando los alumnos estén cursando el cuarto semestre de la licenciatura, se dé la primera visita de acreditación del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (Comaem).

Más allá de las vinculaciones o certificaciones, lo que se busca como perfil de egreso es que el estudiante, quien se formará como médico general, tenga compromiso social y excelencia académica.

Becas

Habrá un cupo máximo de 60 estudiantes en la matrícula y cada generación estará conformada por tres grupos de 20 estudiantes. Para la convocatoria de la primera generación se recibieron alrededor de 70 postulantes.

Para asegurarse de dar oportunidades se planea la realización de eventos probecas, además de que existe un patronato que se encargará de reunir fondos,

Algunas becas que se darán son:

  • Beca de excelencia académica y humana: se otorgará por concurso de entre el 50 y el 80 por ciento de cobertura.
  • Beca Confianza: se da en alianza con colegios de prestigio de la región y se deposita la confianza en dichos colegios para que ellos elijan los estudiantes que consideran mejores candidatos para entrar a la carrera. 
  • Beca socioeconómica: a través de un comité apoya a estudiantes con perfil adecuado para la universidad, pero que no cuentan con los recursos. Este incentivo podría ascender hasta el 80 por ciento de cobertura.

La última beca involucra a empresarios de la región que quieran apoyar con una beca de hasta el 100 por ciento para algún beneficiado de escasos recursos. 

Durante 10 semestres los estudiantes estarán vinculados con la universidad, tomando clases en aula o en campos clínicos, siempre supervisados por autoridades educativas. En el sexto semestre deberán realizar un año de internado de pregrado donde dejarán la universidad para estar inmersos en una institución hospitalaria que podría ser en Tijuana, en otras partes del país o en las regiones donde existen los convenios como Estados Unidos, Colombia, Centroamérica o Europa. A todo ello se suma el último año de servicio social obligatorio. 

“Todas las carreras de Medicina buscan enviar a sus alumnos en el año de servicio social fuera de la comunidad, a los pueblos lejanos dependiendo de dónde se encuentran el país. Sin embargo, una de las propuestas que para mí eran fundamentales es que se haga servicio social dentro de la comunidad en Tijuana, hacer nuestras propias clínicas de las comunidades en Tijuana y no sacar a nuestros estudiantes, ya próximos médicos a egresar, a otros estados o lugares de la república, sino que se queden en esta ciudad por toda la necesidad que existe”, abundó Patricia Aubanel.

También puede interesarte: Anuncia Ibero programa de Negocios que será impartido en inglés 

Related Posts