Baja California

80% de personas de talla baja en México trabajan en la informalidad

Por: Jonathan Pérez Juárez / La Jornada Baja California

Tijuana, 25 de octubre.- El 80 por ciento de las personas de talla baja en México trabajan en la informalidad, sin acceso a seguridad social ni pensiones dignas, denunciaron Paula Hernández y Enrique Lozano, cofundadores de la Agrupación Gente Pequeña de Baja California, durante el evento «Talla baja, grandes retos; inclusión laboral pendiente» realizado en Axolotl Café.

«No existen cifras oficiales en nuestro país, menos en nuestro estado, sobre las condiciones de personas de talla baja», señaló Hernández, licenciada en trabajo social que labora en la subprocuraduría estatal para la defensa de los menores.

Se estima que hay alrededor de 30 mil personas de talla baja en el país. «Y de ellas, el 80 por ciento sigue trabajando en la informalidad», explicó. «No hay cifras sobre a qué se está dedicado la población de talla baja».

Hernández detalló que muchos, al no encontrar un trabajo estable, siguen dedicándose al entretenimiento, lo que trae consecuencias como no poder acceder a la seguridad social y servicios médicos. «Lo cual es súper necesario», añadió, ya que «las características de nuestros padecimientos necesitan tener un seguimiento». Además, se complica acceder a una pensión digna.

«Es necesario que las autoridades nos tomen en serio», expresó la activista. Recordó que «en la Ley general para las personas con discapacidad, en 2018 hubo una reforma en la que se empezó a considerar a la talla baja como un tipo de discapacidad».

En Baja California, la diputada Evelyn Sánchez propuso en julio de 2024 reformar la Ley para las Personas con Discapacidad para incluir a las personas de talla baja y mejorar su accesibilidad a espacios públicos y privados, además del escalón universal. «Tenemos ese respaldo pero es algo que todavía no está aprobado», lamentó Hernández.

Actualmente solo cuatro estados del país cuentan con políticas más inclusivas, entre ellos Querétaro y Jalisco.

El escalón universal consiste en un escalón con el nivel adecuado para personas de talla baja, de preferencia de 20 centímetros y antiderrapante, acompañado de un soporte o barandal. Se busca que dependencias gubernamentales, empresas y comercios cuenten con ellos, además de banquitos para poder ir al baño y alcanzar los lavabos.

«Es algo que no genera un gran costo para las empresas, los comercios», enfatizó Hernández.

Enrique Lozano, jubilado que trabajó durante 20 años en el área de calidad en una empresa que fabrica lonas, compartió su experiencia. La empresa primero le fabricó un banquito para alcanzar el checador, después su propio baño, al ver su potencial y buen desempeño.

Al ganar el primer lugar como colaborador, la empresa reconoció la importancia de contratar personas de talla baja por la buena entrega y disciplina. «Empezaron a crear más cultura laboral para personas con discapacidad», recordó Lozano.

«Lo que es una jornada laboral para cualquier persona para nosotros es muy larga por nuestra fisionomía. La mayoría de los diagnósticos de personas de talla baja son degenerativos, entonces con los años no es la misma vitalidad que como empezaste», explicó Hernández.

Para apoyarlos, se necesita «que haya un cambio de cultura en el gobierno, desde el Congreso de la Unión, que haya un régimen laboral» y que a través de las leyes haya más consideración en las empresas.

«No nomás en lo laboral hay éxitos, también en el ámbito deportista, hay ganadores de oro en el paralímpico, hay en el espectáculo», indicó Lozano.

Sobre la participación del influencer Abelito en La Casa de los Famosos de Televisa, los activistas expresaron que fue algo positivo porque visibilizó las dificultades que enfrentan día a día. «Bravo, se está abriendo una apertura», celebraron.

«Que vea la gente que nuestros pensamientos son más grandes que nuestra estatura», expresó Enrique.

«Si eres una persona de talla baja te decimos que no te rindas, que eres muy valioso. Sabemos del rechazo que se vive al día a día, incluso para las familias, pero no hay límites para cumplir tus sueños», concluyó Paula.

El Día Mundial de las Personas de Talla Baja se conmemora desde 2013 por iniciativa de la organización Little People of America, en honor al nacimiento del actor y activista Billy Barty. En México, el 25 de octubre se decretó como el Día Nacional de las Personas de Talla Baja en 2014.

La Agrupación Gente Pequeña de Baja California está conformada por aproximadamente 40 personas de Tijuana, Mexicali, Rosarito y otras ciudades. Periódicamente se reúnen para convivir y compartir inquietudes.

Related Posts