01_Principales

Seña Casa Café: primera cafetería de Tijuana en usar lengua de señas

Por: Redacción La Jornada Baja California

Tijuana, 30 de septiembre. Seña Casa Café es un proyecto que nació con el propósito de abrir espacios inclusivos para personas sordas, generando oportunidades laborales y de convivencia donde la lengua de señas es protagonista.

Misael López, socio fundador de la cafetería, compartió que este proyecto nació con la intención de abrir oportunidades a las personas que tienen alguna discapacidad auditiva y fomentar el aprendizaje de la Lengua de Señas Mexicana (LSM).

“Seña Casa Café nace de querer impactar de una forma positiva a la comunidad, llevar un mensaje de inclusión y ayudar a una comunidad que está entre nosotros pero puede pasar desapercibida para nosotros los hablantes”, afirmó.

Añadió que todo el equipo que trabaja en la cafetería tiene como meta aprender y comunicarse en lengua de señas, para que cada cliente se sienta bienvenido y comprendido.

“Todos los que estamos trabajando aquí nuestra meta es poder comunicarnos en lengua de señas. Nuestro personal, ellos están aprendiendo. Actualmente, ya interactúan bien con la comunidad sorda”, resaltó.

Compartió que cada sábado ofrecen talleres de LSM en dos horarios: de 9:30 a 10:30 de la mañana y de 10:30 a 11:30. Estos espacios están impartidos por un instructor sordo-hipoacúsico.

“Es sordo, pero también puede escuchar a los hablantes por medio de aparatos auditivos: es un puente perfecto para poder dar una clase”, destacó.

El curso está abierto al público y tiene un costo de dos mil pesos. 

López subrayó que hasta ahora no conoce un proyecto similar en la ciudad, aunque espera que más comercios se sumen a esta iniciativa de inclusión.

“Queremos inspirar a los demás comerciantes en Tijuana a ‘copiar’ el modelo de emplear personas sordas”, expresó. 

Seña Casa Café está dentro del Centro Comercial Insurgentes, cuya dirección es avenida Insurgentes 18137, Río Tijuana tercera etapa.

También puede interesarte: Emprendedora transforma calafia en “Chiva Colombiana” 

Related Posts