Ratifica Trump intención de imponer arancel del 100% a películas no producidas en EU
Tijuana, 29 de septiembre.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el lunes que impondrá un arancel del 100% a todas las películas hechas en el extranjero, concretando una propuesta que había planteado inicialmente en mayo pasado.
Trump anunció la medida en una publicación en su plataforma Truth Social, afirmando que la producción cinematográfica estadounidense está perdiendo terreno frente a la competencia internacional.
«Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado a los Estados Unidos de América por otros países, como robarle un caramelo a un bebé», escribió el mandatario.
El presidente había planteado por primera vez la idea del arancel cinematográfico el 4 de mayo, cuando declaró que «la industria cinematográfica en Estados Unidos está muriendo de una muerte muy rápida».
En aquella ocasión, Trump escribió en Truth Social que «otros países están ofreciendo todo tipo de incentivos para atraer a nuestros cineastas y estudios lejos de Estados Unidos. Hollywood, y muchas otras áreas dentro de EE. UU., están siendo devastadas», calificando la situación como «una amenaza a la seguridad nacional».
«Por lo tanto, estoy autorizando al Departamento de Comercio, y al representante comercial de Estados Unidos, a comenzar inmediatamente el proceso de instituir un arancel del 100 por ciento sobre todas y cada una de las películas que llegan a nuestro país y que son producidas en tierras extranjeras. ¡Queremos películas hechas en Estados Unidos, otra vez!», puntualizó en mayo.
Te puede interesar: El letrero de Hollywood permanece intacto pese a incendios en Los Ángeles
No quedó claro de inmediato qué autoridad legal utilizará el mandatario para imponer el arancel del 100% a las películas realizadas en el extranjero.
La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de Reuters para comentar cómo se aplicarán los aranceles. Warner Bros Discovery, Comcast, Paramount Skydance y Netflix tampoco respondieron a los pedidos de comentarios.
La medida extiende las políticas comerciales proteccionistas a las industrias culturales, generando incertidumbre para estudios que dependen de los ingresos de taquilla internacionales y las coproducciones transfronterizas.
Las acciones de Netflix bajaban un 1.5% en las primeras operaciones de la jornada tras el anuncio.
Así reaccionó el gobernador de California, Gavin Newsom, en un post de X:
You’re already paying more for eggs, coffee, toys, shoes, electricity, furniture, cars, and flights.
Now, Trump wants to raise taxes to see the movies.
PAY MORE AND ENJOY NOTHING.
That’s Donald Trump’s America. https://t.co/PyUKytQ4Bs— Gavin Newsom (@GavinNewsom) September 29, 2025
Cuando Trump planteó la idea en mayo, ofreció muy pocos detalles sobre la implementación, dejando a los ejecutivos del entretenimiento sin saber si se aplicaría a países específicos o a todas las importaciones cinematográficas.