Suman 15 decesos por sarampión en Chihuahua; niña de 2 años, el más reciente
Chihuahua, Chih., 22 de agosto. Una niña de dos años murió ayer en la mañana por complicaciones de sarampión, en la colonia Alfredo Chávez de la capital. Con este sumaron 15 decesos en la entidad por el padecimiento desde que se detectaron los primeros casos en Chihuahua, en febrero pasado.
Ante la situación, la Secretaría de Salud estatal anunció que desplegará brigadas de vacunación en campos agrícolas, ya que la mayoría de decesos han correspondido a hijos de jornaleros y a personas de pueblos originarios.
La madre de la pequeña fallecida dijo a paramédicos que atendieron a la niña en sus últimos momentos, luego de que llamó al número de emergencias 911, que “presentó síntomas del virus de sarampión desde hace una semana”, pero no la llevó a un hospital.
El deceso ocurrió en la calle 24 de Febrero 1903, colonia Alfredo Chávez –una de las más pobres de la ciudad–, adonde acudió una brigada de salud ante la muerte por sarampión y la posibilidad de más contagios, dio a conocer el subdirector de Epidemiología estatal, Gumaro Barrios Gallegos.
Mencionó que se tomaron muestras a familiares para un análisis en laboratorio y confirmar o descartar los contagios; también se le dieron indicaciones respecto a medidas de hidratación para menores de edad, así como en cuanto a la importancia de completar los esquemas de vacunación.
Casi 4 mil casos en el año
Hasta el jueves se documentaron en el estado de Chihuahua 3 mil 896 casos de sarampión en lo que va de 2025, de los cuales 150 permanecen activos, incluidos 14 hospitalizados.
Los contagios se distribuyen de la siguiente manera: mil 391 en el municipio de Cuauhtémoc; 746 en Chihuahua capital; 203 en Nuevo Casas Grandes; 171 en Guachochi; 163 en Ojinaga; 113 en Ahumada; 111 en Ciudad Juárez, además que en otras 40 demarcaciones han sido confirmados entre una y cien transmisiones.
Además, entre miércoles y jueves se certificaron en la entidad 24 nuevos enfermos de sarampión, tres de ellos en la capital del estado.
También puede interesarte: Aumentan casos de sarampión en el mundo por caída en vacunación
En julio anterior, el gobierno de Chihuahua firmó un convenio de colaboración con el Consejo Estatal Agropecuario para desplegar una campaña de vacunación en campos de cultivo e inmunizar a trabajadores jornaleros que trabajan levantando cosechas, la mayoría de los cuales proceden de la zona serrana y de comunidades de pueblos originarios.
Respecto al número de decesos, según la información de autoridades sanitarias, corresponden a integrantes de comunidades menonitas, 10 a indígenas rarámuris, una de un menor mixteco, hijo de padres jornaleros agrícolas, y ahora la de la pequeña de 2 años.