01_Principales

Rechaza Caravana migrante oferta de INM para seguir trámites en Tapachula

Por: Edgar H. Clemente

Escuintla,10 de agosto.- La Caravana migrante autodenominada “Éxodo de la Justicia’ rechazó la oferta del Instituto Nacional de Migración para volver a Tapachula- de donde salieron el miércoles- y resolverles la situación de estancia en el país, por lo que decidieron seguir avanzando en busca de llegar al centro de la República.

Farah Gertrudis Cerdio Moisés, Delegada del INM en Chiapas, dijo a los extranjeros que revisarían los casos de cada uno y serían trasladados en los vehículos oficiales para evitar que sigan exponiéndose a los riesgos de la travesía.

La funcionaria explicó que se priorizaría la atención a familias con niños y adolescentes, y posteriormente el resto de los integrantes del grupo.

“No tenemos para pagar renta, a Tapachula a hacer qué, y nosotros en la Comar no creemos, y como no creemos no nos regresamos”, dijo una mujer cubana.

El contingente descansó dos días en Escuintla, donde sostuvieron negociaciones con las autoridades federales, pero ante la falta de acuerdos seguirán hacia Mapastepec, en la ruta por el Pacífico.

“Aquí estamos la mayoría, vamos a seguir a Mapastepec rumbo a Ciudad de México, contamos aún con la protección de las autoridades”, dijo otro migrante.

Caravana

La Caravana migrante salió de la frontera sur el pasado miércoles seis de agosto por la negativa a sus peticiones de asilo y la demora en respuestas en otros casos ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados.

Además que durante la prolongada espera no hay trabajo, lo que dificulta el pago de alquiler y alimentación, por lo que buscan ir a otras ciudades del país donde puedan encontrar opciones laborales y seguir con sus procesos de regularización.

Estados Unidos

La intención por ahora no es llegar a los Estados Unidos, como sí lo fue de los múltiples éxodos que se registraron el año pasado.

Tan solo de octubre del año pasado a enero de este año se registraron unas 15 caravanas migrantes.

Los grupos se organizaron rápidamente antes de la llegada de Donald Trump a la Presidencia, porque tras el endurecimiento de las políticas antiinmigración se redujeron sustancialmente los flujos.

Related Posts